INVESTIGADORES
FERRARIO Juan Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
Yerba mate y Parkinson. Efecto Neuroprotector sobre las Neuronas Dopaminérgicas. Evidencias experimentales en cultivos primarios y modelos animales.
Autor/es:
FERRARIO, JUAN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; V Jornadas de divulgacion cientifica yerba mate y salud; 2018
Institución organizadora:
Instituto NAcional de la Yerba Mate
Resumen:
La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa causada por la muerte de las neuronas dopaminérgicas de la substantia nigra. El origen de la misma no han sido esclarecido y no existen terapias preventivas. Se identificaron una docena de genes y numerosos factores ambientales potencialmente relacionados con la EP, esto sumado a la profundización de los controles neurológicos, la descripción de signos preclínicos y el diagnóstico por medicina nuclear, ha determinado un estado de Parkinson prodrómico, donde los pacientes evidencian muchos signos que preceden la EP pero no aun incapacidad motora. Para todos estos grupos de riesgo, la posibilidad de contar con agentes neuroprotectores sería determinante para retrasar la progresión de la enfermedad y hasta eventualmente, evitarla. Existe una relación inversa entre el consumo de tabaco, té verde, café y antioxidantes en general y el desarrollo de EP. Recientemente se demostró que el consumo de ?mate? también se relaciona indirectamente con EP. La yerba mate (YM) contiene una variedad de compuestos con propiedades nutritivas y farmacológicamente activas. Objetivos: demostrar en cultivos primarios de neuronas dopaminérgicas y en modelos animales de enfermedad de Parkinson la potencial capacidad neuroprotectora de la YM.Metodología: Cultivos primarios de mesencéfalo embrionario de ratones de 13 dias de gestación, tratados con extracto de YM, cafeína, teobromina o acido clorogenico. Y ratones C57 con lesión parcial de la via dopaminérgica nigroestriatal, reproduciendo caractaristicas fisiopatológicas de la Enfermedad de Parkinson.Resultados: Demostramos que YM, teobromina, cafeína y clorogenico tienen efecto neuroprotector sobre las neuronas dopaminérgicas en cultivo. El efecto del extracto de YM es más importante que el de los compuestos solos. También, se observó una mayor capacidad de desarrollo dendrítico inducido por la YM, y este efecto solo se reprodujo con clorogenico, sugiriendo que el desarrollo dendrítico esta estimulado por mecanismos celulares y no solo por el efecto antioxidante. En animales, observamos que los ratones que recibieron mate como parte de su dieta muestran un numero menor de muerte de neuronas dopaminérgicas.Discusión y Conclusiones: Nuestros resultados en conjunto muestran que la exposición a la yerba mate tiene un efecto benéfico sobre las neuronas dopaminérgicas tanto in vivo como in vitro, retrasando la muerte neuronal y sugieren que esta capacidad neuroprotectora podría ser beneficiosa para enlentecer la evolución enfermos de Parkinson