INVESTIGADORES
CIANCIA Marina
congresos y reuniones científicas
Título:
Dos morfotipos diferentes de Cladophora surera (Cladophorales, Chlorophyta) y sus polisacáridos sulfatados
Autor/es:
JUAN PABLO BASUALDO; JOSEFINA ALBERGHINA; PAULA VIRGINIA FERNÁNDEZ; CONFALONIERI, VIVIANA; MARINA CIANCIA
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Limnología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Limnología
Resumen:
Las algas verdes del orden Cladophorales, de origen marino, que sufrieron una migración secundaria al agua dulce, han resultado problemáticas para su clasificación e identificación, dada su variabilidad fenotípica en los distintos ambientes donde se desarrollan. Las técnicas de secuenciación y genotipificado han mostrado agrupamientos artificiales, con géneros marcadamente polifileticos. Los estudios de polisacáridos de sus paredes celulares demuestran la existencia de una amplia diversidad de estructuras químicas poco frecuentes. Se han reportado polisacáridos sulfatados en especies dulceacuícolas, como Cladophora surera. El presente trabajo tiene por objeto analizar la variación en la estructura de los polisacáridos de la pared celular de dos morfotipos con distinto hábito de crecimiento, recolectados en abril y junio en el río Quequén Grande, ?las Cascadas? (Necochea), que se diferencian por tener talos filamentosos simples (diagnóstico del género Chaetomorpha) y ramificados (diagnóstico del genero Cladophora). Se realizaron extracciones acuosas sucesivas a 90°C. Sobre los extractos, se determinó el contenido de hidratos de carbono, sulfato y proteínas. Se obtuvo información sobre la identidad de los monosacáridos constituyentes, utilizando CG-MS de los correspondientes acetatos de alditoles. La estructura química se determinó por análisis por metilación y espectroscopía de RMN. Se amplificaron y secuenciaron los genes ribosomales nucleares de la SSU y LSU. La identificación de las especies se hizo mediante alineamiento homólogo en GeneBank (Blastn). Se investigó su posición filogenética mediante un análisis que incorpora otras 32 secuencias de los mismos genes de Cladophorales publicadas en GeneBank. Del análisis filogenético se desprende que en ambos casos, se trata de individuos de la especie Cladophora surera, pese a existir entre ellas diferencias morfológicas evidentes. Los resultados obtenidos hasta el momento sugieren que ambos morfotipos biosintetizan el mismo tipo de polisacáridos, aunque, se han detectado diferencias en su grado de sulfatación.