CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Isolation of mesophilic Sulfate-reducing Bacteria from a Microbial Community: Comparative Study of the effect of pH and dissolved heavy metals on the reduction of sulphate
Autor/es:
KIKOT P.; VIERA M.; MIGNONE C.; DONATI E.
Lugar:
Bariloche, Argentina
Reunión:
Simposio; 18th International Biohydrometallurgy Symposium (IBS).; 2009
Resumen:
Los procesos metalúrgicos y mineros son la fuente principal de contaminación con metales pesados de cursos de agua, ríos y lagos. Existen un gran número de procesos fisicoquímicos que pueden aplicarse para la inmovilización de los metales pesados en función de separarlos de la matriz líquida. No obstante, muchos de ellos son poco convenientes especialmente porque son de baja selectividad, suelen tener problemas laterales con el exceso de reactivos utilizados y ineficientes cuando se trata de grandes volúmenes y bajas concentraciones. El uso de procesos biológicos alternativos suele corregir estas desventajas y, además, suelen ser más adecuados desde el punto de vista económico. Dentro de estos procesos, la bioprecipitación como sulfuros se destaca por la posibilidad de formar sólidos estables (de muy baja solubilidad) y que ocupan pequeños volúmenes en comparación con otro tipo de sólidos. Este proceso es mediado por un grupo amplio de microorganismos denominados sulfato-reductores que son capaces de catalizar, bajo condiciones anaeróbicas, la reducción de sulfato con compuestos orgánicos como dadores de electrones.                 En este trabajo se estudió la capacidad de reducción de sulfato de una                 bacteria sulfato-reductora aislada de la desembocadura del efluente de una curtiembre en la zona del Río Luján, Argentina. Con el objetivo de identificar el efecto de la presencia de diversos metales pesados (cinc, cromo, cobalto, níquel, cobre y cadmio) y del pH del medio de cultivo se realizó un diseño estadístico factorial fraccionado 2III7-3 a dos niveles (0 ppm y 5 ppm para cada metal; pH 5 y 7). Los ensayos se realizaron en medio de cultivo sintético con exceso de sulfato y lactato como fuente de carbono, utilizando frascos de hemólisis con un volumen final de 110 ml cerrados bajo condiciones anaeróbicas. Durante la experiencia se determinó la concentración de sulfato (nefelometría después de la formación sulfato de bario), las concentraciones de los metales en solución (espectrofotometría de absorción atómica) y la concentración de ácido láctico y el acético producido (HPLC). Se comparó el comportamiento del microorganismo aislado con la comunidad bacteriana de la cuál provenía. Nuestros resultados mostraron una apreciable reducción de sulfato a pH 7 pero no en los cultivos a pH 5. El efecto de los diferentes metales pesados fue poco significativo. Además, la precipitación de los metales fue alta y similar a la producida por la comunidad.