BECAS
CAAMAÑO Francisco
congresos y reuniones científicas
Título:
La nueva izquierda intelectual argentina y la Rusia socialista: un estudio de la recepción de las problemáticas soviéticas en las revistas "Pasado y Presente", "La Rosa Blindada" y "Fichas" (1963- 1966)
Autor/es:
FRANCISCO CAAMAÑO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas Interescuelas de Historia en Mar Del Plata; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar Del Plata
Resumen:
Las revistas político-culturales son herramientas utilizadas históricamente parala intervención en la esfera coyuntural, con el objetivo de modificar el tiempo presente a través de la difusión y discusión de ideas en el ámbito público. Del mismo modo, los intelectuales de la denominada ?nueva izquierda intelectual? argentina, -surgidos en la década de 1960- conciben a la revista como el instrumento esencial para su accionar en el terreno de la política.Esta nueva intelectualidad aparece enmarcada en un contexto internacionaldonde se evidencia para los actores contemporáneos una multiplicidad de vías para la transformación social ?cuya máxima expresión es la revolución cubana- por fuera de la experiencia soviética. Características atribuidas a la misma será su autonomización respecto de las estructuras partidarias tradicionales ?como el Partido Comunista Argentino o el Partido Socialista-, su reinterpretación de temáticas ligadas a ?lo nacional? -como el peronismo- y una apertura a nuevas experiencias revolucionarias a nivel global, entre otros. La historiografía en general tiende a identificar a esta nueva izquierdaintelectual en relación a la importancia que estos actores atribuyen a los procesos políticos ocurridos en Cuba, Vietnam o China, limitando su relación a la Unión Soviética (URSS) sólo en la proyección de la discusión de los mismos con el Partido Comunista Argentino. En este sentido, en el presente trabajo analizaremos cómo los agrupamientos intelectuales de la nueva izquierda intelectual reunidos en las revistas ?Pasado y Presente?, ?La Rosa Blindada? y ?Fichas?, recepcionan y resignifican la totalidad de elementos ligados a la Unión Soviética -historia, polémicas, sujetos-. Desde una perspectiva histórica, examinaremos cómo se fue modificando el proceso deautocolocación de estos intelectuales frente a la experiencia rusa. Mediante este examen mostraremos de qué manera el ideario de la URSS era, para estos intelectuales, algo más complejo que un simple esquema dicotómico de modelo-contramodelo.Paralelamente, a partir de estos artefactos culturales -que se publican entre los años 1963 y 1966- demostraremos cómo la indagación en las cuestiones soviéticas servirá como un vehículo para la afirmación de un marxismo ?humanista? en estos intelectuales -evidenciado a partir de la centralidad del concepto de ?alienación?-. Esta tendencia ?humanista? aparecerá cristalizada en contraposición a un marxismo percibido como ?dogmático?, representado por el Estado soviético coetáneo a ellos.