INVESTIGADORES
GUZ Lucas Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
MATERIAL BICAPA OBTENIDO A PARTIR DE ELECTROSPINNING DE PVA SOBRE PELÍCULAS DE ALMIDÓN TERMOPLÁSTICO
Autor/es:
ESTEVEZ-ARECO, SANTIAGO; GUZ, LUCAS; CANDAL, ROBERTO; GOYANES, SILVIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XIII Simposio Argentino de Polímeros; 2019
Resumen:
de envases de alimentos es central para reducir el volumen de residuos no degradables. El almidón constituye una alternativa interesante para fabricar películas plásticas, ya que tiene bajo costo, alta disponibilidad y rápida degradación. Como contrapartida, las películas obtenidas a partir de almidón suelen tener desventajas, por ejemplo propiedades mecánicas pobres.Una forma de mejorar las propiedades mecánicas de películas de almidón es la incorporación de nano-cargas metálicas. Estas pueden actúar como un refuerzo mecánico, incrementando el módulo de Young y la tensión a rotura. Ciertas cargas metálicas poseen actividad antimicrobiana, y su inclusión generaría un envase activo capaz de incrementar la vida útil del alimento.Otra opción para mejorar las propiedades mecánicas de un envase es la incorporación de una segunda capa. La inclusión de una segunda capa podría además modificar también las propiedades ópticas y de barrera del envase. La técnica de electrospinning permite fabricar fibras de tamaño nano-métrico, las cuales pueden ser depositadas sobre una película plástica durante su fabricación. Una característica interesante de la técnica de electrospinning es que permite la encapsulación de principios activos, por ejemplo de antioxidantes que podrían ser liberados sobre un alimento para incrementar su vida útil. En este trabajo se desarrollaron películas bicapa partiendo de una película de almidón termoplástico conteniendo nano-barras de óxido de zinc (ZnO) y un mallado de electrospinning de alcohol poli-vinílico (PVA) conteniendo polifenoles de romero (Rosmarinus officinalis). Se evaluaron las propiedades ópticas y mecánicas de los materiales obtenidos.En el presente trabajo se fabricó mediante extrusión seguida de calandrado un material compuesto de almidón conteniendo nano-barras de ZnO y se le incorporó una segunda capa basada en fibras de electrospinning de PVA conteniendo un extracto de romero.La incorporación de las cargas metálicas produjo una disminución en la transmitancia de las películas, aunque resultaron transparentes para una posible aplicación como envase. Sin embargo, al agregar fibras de electrospinning, las películas se volvieron completamente opacas. Mediante un proceso de prensado fue posible mejorar la transparencia de las películas hasta valores de transmitancia cercanos a los del material previo.La incorporación de nano-barras de ZnO condujo a materiales con mayor módulo de Young y mayor tensión a rotura, mientras que la elongación máxima no fue afectada. Por su parte, la incorporación de nano-fibras de PVA incremento significativamente la elongación máxima del material.El desarrollo de este trabajo promueve herramientas que podrían tener aplicaciones en la industria de envases de alimentos. Además de mejorar propiedades mecánicas, el uso de nano-barras de ZnO y de fibras de electrospinning es relevante para la obtención de envases activos. A futuro se estudiará la actividad antimicrobiana y antioxidante de los materiales desarrollados.