INVESTIGADORES
CAPUTO SUAREZ Carla Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia del Tallo como fuente de azúcares y aminoácidos para el crecimiento de cebada cervecera
Autor/es:
FEDERICO A PANDOL AVALOS; L. GABRIELA ABELEDO; CAPUTO SUAREZ, CARLA PAULA
Lugar:
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Facultad de Veterinaria de la UBA; 2018
Institución organizadora:
Facultad de ciencias Veterinarias
Resumen:
El principal destino de la cebada es la industria maltera y cervecera, cuyos requerimientos de calidad incluyen un tamaño de grano (calibre) y porcentaje de proteínas específicos, básicamente determinados por el contenido de carbono (C) y nitrógeno (N) de los granos, el cual no siempre se alcanza. El C y N requerido por el grano para su crecimiento, depende en gran medida de la removilización de azúcares y aminoácidos desde los tejidos fuente, representados mayormente por las hojas pero también el tallo. El objetivo del trabajo fue analizar el efecto del defoliado sobre la tasa de removilización (TR) de C y N a las espigas, para lo cual en la etapa de antesis se removieron totalmente las hojas (DEF) o no (control; CTR) de plantas cultivadas a campo; y a los 1, 10, 20 y 28 días después de antesis se realizaron muestreos de los tallos y del exudado floemático de las espigas. Los resultados obtenidos mostraron una disminución del 45% de la TR de azúcares con DEF respecto al CTR; acompañado por una caída del 40% del contenido de azúcares en el tallo. En cambio, la TR de aminoácidos disminuyó menos del 20% sin cambio en el contenido de proteínas y aminoácidos en el tallo. Por otro lado, se observó una disminución superior al 30% en el contenido de nitrato en el tallo que no puede ser explicado por un aumento de la capacidad asimiladora del N ya que las actividades de nitrato reductasa y glutamina sintetasa no sufrieron cambio. Se puede concluir que al defoliar completamente una planta, el tallo no puede compensar la TR de azúcares que las hojas hubiesen aportado por fotosíntesis, mientras que la TR de aminoácidos solo se ve levemente afectada, indicando que o bien el tallo posee una influencia más relevante que lo supuesto, o que el mismo posee la capacidad asimiladora suficiente como para sintetizar los aminoácidos de exportación demandados por las espigas a través de la utilización del nitrato presente, que puede provenir tanto de la absorción post antesis como del almacenado en el estadio vegetativo.