INVESTIGADORES
CAPUTO SUAREZ Carla Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
La luz rojo lejana pero no la roja induce el transporte de azúcares y auxinas provenientes de las reserva en los cotiledones hacia la raíz durante la desetiolación
Autor/es:
ALEJANDRO SERRANO; CARLA CAPUTO; HERNÁN BOCCALANDRO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Fisiología Vegetal; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal
Resumen:
Durante el paso de oscuridad a luz que experimenta una plántula que emerge a la superficie del suelo ocurren cambios en la expresión génica que repercuten en su fisiología y morfología iniciando un nuevo patrón de crecimiento influenciado por luz conocido como fotomorfogénesis. En estudios previos observamos que luz rojo lejana (RL) aplicada en el vástago a plántulas de escasos días de edad activa un mecanismo de señalización a distancia mediado por phyA que promueve el crecimiento de la raíz. Para evocar esta respuesta es necesario al menos un transporte de auxinas (IAA) desde el vástago y un aumento de los niveles de azúcares en la raíz, siendo esto último condicionante para observar el efecto del IAA. Aún resta dilucidar si existe una acción directa de la sacarosa sobre las auxinas. Aquí se presentan y discuten resultados que profundizan el entendimiento de este proceso fotomorfogénico bajo luz RL a la vez que plantean posibles respuestas a resultados antiguamente contradictorios obtenidos bajo luz roja (R). Nuestros resultados confirman la existencia de un transporte de azúcares hacia la raíz en plántulas mutantes de cop1 (con fotomorfogénesis constitutiva) en oscuridad y en plántulas WT cultivadas bajo luz RL (no fotosintéticamente activa). El transporte no ocurre en plantas WT en oscuridad (control). Dado que en ningún caso ocurre fotosíntesis, los azúcares transportados deben provenir de las reservas. Sorprendentemente, no detectamos transporte de azúcares ni señalización a distancia cuando se trataron plantas con luz R. Este resultado concuerda con un paradójico efecto positivo de COP1 sobre la fotomorfogénesis que ocurre excepcionalmente bajo luz R, previamente descripto por Boccalandro y colaboradores en 2004. Sugerimos que genes involucrados en la obtención de auxinas/azúcares desde las reservas y/o en su transporte estarían promovidos bajo luz RL pero no en luz R. A tal fin se planea evaluar la expresión de genes PIN, IBR, LACS y SUT en ambas condiciones.