INVESTIGADORES
BONNAT Gustavo Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de los sistemas tecnológicos de talla en ambientes serranos de Tandilia oriental. Cambio tecnológico entre ocupaciones de la transición Pleistoceno-Holoceno y ocupaciones del Holoceno Medio.
Autor/es:
DONADEI, JUAN PABLO; BONNAT, GUSTAVO FEDERICO; MAZZANTI, DIANA LEONIS
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2016
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados obtenidos del estudio comparativo desarrollado entre conjuntos líticos pertenecientes a dos periodos de ocupaciones humanas, la transición Pleistoceno tardío/Holoceno temprano y el Holoceno medio. Los materiales arqueológicos estudiados proceden de tres sitios ubicados en el sector oriental de las sierras de Tandilia: Abrigo Los Pinos, Cueva Tixi y Alero El Mirador. Estos tres sitios comparten características paisajísticas y estratigráficas comunes, en tanto que se trata de aleros rocosos que dominan valles internos dentro de un sistema de ambientes serranos y poseen condiciones de sedimentación interna que permite una buena conservación y lectura del material lítico. El objetivo principal de este trabajo consiste en caracterizar los sistemas de talla desarrollados en cada una de las ocupaciones humanas y, resaltar los cambios tecnológicos observados entre las ocupaciones tempranas y medias. En primer lugar se definen los aspectos tecno-morfológicos que caracterizan los conjuntos líticos desde una perspectiva sincrónica en los elementos que comparten entre sí cada uno de los tres sitios. En segundo lugar se aborda el estudio del cambio tecnológico entre aquellas ocupaciones tempranas y del Holoceno medio. Para desarrollar el estudio de la gestión de los recursos líticos se lleva a cabo el concepto teórico y metodológico de cadena operativa, que permite organizar los distintos momentos que definen la trayectoria de cada recurso en función de los criterios tenidos en cuenta en la selección, producción, uso, mantenimiento y descarte (Boëda et al. 1990; Sellet 1993; Shott 2003; Andrefsky 2009).En base a las dataciones radiocarbónicas por AMS realizadas sobre muestras de carbón y al estudio sedimentológico y estratigráfico, ha sido posible establecer una asignación arqueoestratigráfica de cada uno de los componentes arqueológicos. De esta manera, se reconoció dos eventos ocupacionales bien diferenciados. En primer lugar hay una ocupación perteneciente al Pleistoceno final/Holoceno temprano con una datación de ca. 10.000 años AP que se caracteriza por presentar una amplia diversidad de recursos líticos, procedentes de distintos afloramientos del paisaje que cubren distancias de cientos de kilómetros. Entre estas rocas se identifican materias primas de procedencia local como las ortocuarcitas de la Formación Balcarce (OFB) y el cuarzo, de disponibilidad regional como las ortocuarcitas del Grupo Sierras Bayas (OGSB) y exóticas (caliza silicificada de Uruguay-Entre Ríos y metacuarcita y riolitas del Sistema Serrano de Ventania). En el caso de las rocas locales (OFB) se observa una talla de núcleos diversa con una tendencia a la poca estandarización de las piezas. De esta forma se destacan núcleos con extracciones en series ordenadas, preparación de plataformas y caras de explotación y una jerarquización facial, hasta casos de núcleos amorfos, poliédricos y multifaciales no jerarquiazados donde únicamente se aprovechan relaciones de caras con ángulos abruptos y semiabruptos. Las lascas recuperadas presentan en su mayoría morfologías estandarizadas, donde predominan aquellas de tamaño pequeño a mediano pequeño, de tendencia espesa a muy espesa y con índices de alargamiento de medianos a cortos. Los instrumentos realizados sobre este tipo de lascas se observa que en su mayoría se realizan retoques unifacilales directos de bisel abrupto. En el caso de la gestión de las rocas no locales, principalmente OGSB, predominan núcleos agotados con el empleo de técnica bipolar. Las lascas recuperadas generalmente no poseen remanente de corteza, presentan tendencias morfométricas pequeñas con módulos espesos y poco espesos y con parámetros medianos normales, donde en su mayoría se destinan a la elaboración de instrumentos con un amplio abanico tipológico. Esta materia prima sufre una mayor intensificación en las fases finales de la cadena operativa. Por otro lado, en los niveles arqueoestratigráficos que se encuentran por encima de éstos, con presencia de ocupaciones humanas pertenecientes al Holoceno medio datados ca. 5000 años AP, se ha observado una mayor intensificación en la explotación de roca local (OFB) con una clara estandarización en su gestión. En este caso se emplean secuencias de talla cortas y simples con el objetivo de obtener soportes regulares, poco espesos y con una ligera tendencia laminar. Es reseñable que la baja calidad de la materia prima local condiciona la elección de técnicas de talla que posibilitan un mayor aprovechamiento en la explotación de los núcleos, evidenciado por una clara jerarquización facial entre caras de lascado y de percusión o el reavivamiento de caras de lascado a través del levantamiento de frentes embotados. En el caso de la materia prima no local (OGSB) a pesar de existir una baja presencia de explotación de núcleos, se observa una preferencia de lascas destinadas a la elaboración de instrumentos. Estos presentan una discreta variedad de tipologías instrumentales con retoque abrupto, directo, indirecto, alterno y alternante. Así mismo, en las estrategias de talla observadas para la roca local, se repite la tendencia laminare en las lascas y soportes destinados a instrumentos. En base a los datos obtenidos, a diferencia de la gestión de las materias primas no locales (OGSB) durante cronologías tempranas, donde se documenta un mayor costo en el trasporte de núcleos y formatos mayores que permiten desarrollar secuencias más largas de la cadena operativa, en cronologías del Holoceno medio, se limitan y minimizan los mismos costos seleccionando soportes y formatos de menor dimensión destinados únicamente a las etapas finales de la talla, uso de filos no retocados y la formatización de instrumentos a través de retoques y retalla.