INVESTIGADORES
TORRES Carola Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD ANTILIPOOXIGENASA DE EXTRACTOS DE RHIPSALIS LUMBRICOIDES
Autor/es:
TORRES, CAROLA ANALÍA; SARAVIA, JIMENA AGOSTINA; NUÑEZ, MARÍA BEATRIZ; GONZALEZ, ANA MARÍA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Encuentro; I Encuentro Iberoamericano de Investigación en Ciencias Farmacéuticas; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Introducción. Las plantas del género Rhipsalis son cactus epífitos que crecen sobre troncos y ramas de los árboles, caracterizados por sus delgados tallos verdes péndulos. El nombre vulgar de Rhipsalis lumbricoides es suelda consuelda y se emplea tradicionalmente por sus efectos anti-inflamatorios, en esguinces, fisuras y fracturas.Objetivo. Evaluar el potencial efecto antiinflamatorio de distintos extractos de R. lumbricoides mediante un método in vitro.Experimental. El material vegetal fue colectado en Villa Río Bermejito-Chaco, secado al sol, molido y llevado a un tamaño de polvo uniforme. Posteriormente se obtuvieron los extractos usando dos métodos: maceración en frío y Soxhlet. Se utilizaron tres solventes de diferentes polaridades, éter de petróleo, acetato de etilo y etanol. Cada uno de los extractos fue concentrado en rotavapor, llevado a sequedad y posteriormente redisuelto en alcohol 96° a una concentración de 10 mg/ml.La actividad antiinflamatoria in vitro se evaluó mediante el efecto inhibitorio sobre la actividad de la lipooxigenasa siguiendo la metodología descrita por Taraporewala & Kauffman (1990). Se midió la cantidad de hidroperóxidos lipídicos producidos a partir del ácido linoleico a 234 nm. La mezcla de reacción contenía 5 mM de ácido linoleico en buffer borato 0,2 M - pH 9 y 0,9 nM de 1-lipoxigenasa de soja en buffer pH 9 y diferentes concentraciones del extracto seco redisuelto en etanol. Se usó indometacina como control positivo. Los resultados se expresaron como valores de IC50 expresados en µg de extracto seco usados/ml de reacción.Resultados y Discusión. Los dos extractos etanólicos y el de acetato de etilo demostraron tener efecto inhibitorio frente a la enzima lipooxigenasa. El extracto de acetato de etilo y el macerado etanólico, mostraron una mayor inhibición, con valores de IC50 de 39,23 para el de acetato de etilo y 60,19 µg/mL en el macerado etanólico. Conclusiones. Estos resultados aportan información respecto del uso popular de R. lumbricoides mediante un modelo in vitro. Se necesitan pruebas adicionales y ensayos in vivo para continuar este estudio.