INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
USO DE SENSORES DE CANOPEO PARA CALCULAR LA DOSIS ÓPTIMA ECONÓMICA DE NITRÓGENO EN CEBADA
Autor/es:
QUEIROLO, I.; REUSSI CALVO, N. ; SAINZ ROSAS, H.; PRYSTUPA, P.; DIVITO, G.
Reunión:
Congreso; XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2018
Institución organizadora:
Asocianción Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
En la actualidad los modelos de diagnóstico de nitrógeno(N) en cebada no contemplan la incidencia de la relación insumo:producto. Elobjetivo fue evaluar la utilidad del SPAD 502 y Green Seeker para monitorear elestatus nitrogenado de la cebada y definir la dosis óptima económica (DOE) endiferentes momentos del ciclo. Se realizaron 8 experimentos de fertilizaciónnitrogenada en el sudeste bonaerense (SEB). Se determinó el índice de verdorcon el SPAD 502 (SPAD) y el índice de vegetación de las diferencias normalizadocon el Green Seeker (NDVI) en cuatro macollos (Z24), un nudo (Z31) y hojabandera (Z39). Además, se relativizaron las lecturas de ambos sensores respectoa la máxima dosis de N, siendo el índice de suficiencia de N (ISN) y el índicede vegetación de las diferencias normalizado relativizado (NDVIr),respectivamente. El déficit o exceso de N respecto de la DOE (dDOE) se calculócomo la DOE menos la dosis de N aplicada. El rendimiento promedio fue de 5611kg ha-1, con valores mínimos de 3096 y máximos de 7640 kg ha-1según la dosis de N y sitio experimental. Se observó estrecha asociación entreel ISN y la dDOE (r2 = 0,65; 0,84; 0,83 para Z24, Z31 y Z39,respectivamente). Similares asociaciones fueron determinadas entre NDVIr y ladDOE (r2 = 0,81; 0,74; 0,78 para Z24, Z31 y Z39, respectivamente). Considerandoambos sensores, se obtuvo un único modelo para estimar la dDOE para el períodoque va desde fin de macollaje hasta hoja bandera de la cebada (r2 =0,76), siendo el umbral de 0,95. Esta información permitiría hacer un manejo dela fertilización nitrogenada más eficiente y rentable que el realizado en laactualidad.