INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
¿EL RENDIMIENTO DE TRIGO Y MAIZ ES AFECTADO POR EL ENCALADO EN EL SUDESTE BONAERENSE?
Autor/es:
VACCA, SANTIAGO; SAINZ ROZAS, HERNÁN; WYNGAARD, NICOLÁS; REUSSI CALVO, NAHUEL I.; EHYERABIDE, MERCEDES; ECHEVERRÍA, HERNÁN; BARBIERI, PABLO
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2018
Institución organizadora:
Asocación Argentina de la Ciencia del Suelo
Resumen:
La acidez edáfica puede afectar el crecimiento de las plantas directa e indirectamente, incidiendo negativamente sobre la disponibilidad de nutrientes. La exportación de bases como el calcio (Ca) y el magnesio (Mg) en productos agrícolas sin su adecuada reposición es la principal causa de acidificación. Sumado a esto, el incremento en el uso de fertilizantes, así como la adopción de la siembra directa contribuyen a la acidificación superficial. De continuar la acidificación de los suelos, es posible que la acidez se vuelva un factor limitante de la productividad, por lo tanto se planteó como objetivo evaluar la respuesta de los cultivos (trigo y maíz) al agregado de cal en un ensayo de larga duración. Además, estudiar el efecto de la aplicación de cal sobre algunas propiedades químicas de los suelos. La experiencia se llevó a cabo durante cuatro campañas agrícolas en la EEA- INTA Balcarce (37 45` S; 58 18`W). Esta experiencia corresponde al cultivo de trigo (2003 - 2010) y al cultivo de maíz (2008 - 2011). Se evaluaron dos sistemas de labranza (LC y SD) asignados a las parcelas principales y combinación de nutrientes (NPS: nitrógeno + fósforo + azufre y NPS + Cal: CaCO3) asignados a las subparcelas. Los rendimientos promedio para el cultivo de trigo fueron de 4830 y 5612 kg ha-1 (2003 y 2010, respectivamente), para maíz de 9023 y 6310 kg ha-1 (2008 y 2011, correspondientemente). La práctica de encaladoprodujo incrementos significativos en el pH del suelo en SD y LC (0,12 unidades en promedio). Sin embargo, los rendimientos de los cultivos de trigo y maíz no respondieron al agregado de Ca. Estos resultados estarían indicando que este nutriente no sería limitante para estas gramíneas aun con una rotación de 4 cultivos en 3 años.