INVESTIGADORES
MENDOZA Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
De la Galaxia Gutenberg a la Cultura DataDriven: la cultura de los datos conducidos
Autor/es:
JUAN JOSÉ MENDOZA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de la AAHD: Humanidades Digitales. La Cultura de los Datos; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Humanidades Digitales
Resumen:
El artículo, puesto al inicio del libro, se trata de la edición de una Presentación Teórica pronunciada en el Panel de Inauguración del Congreso de Humanidades Digitales en Rosario, realizado en noviembre de 2018. En el artículo, luego de las palabras de Bienvenida de Gimena del Rio (Presidenta de la AAHD) y Virginia Brusa (Coord. del Comité de Organización), Juan J. Mendoza realizó una presentación en la que propuso una historia de la relación entre Humanidades y Tecnologías en la Argentina, a la luz de efectivamente la creación de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales, pero también a la luz de los esfuerzos institucionales y personales de muchos actores abocados a esa reflexión. Luego de esa historia, se hicieron también algunas reflexiones teóricas referidas al lugar de la literatura en particular y de las humanidades en general en el contexto de una nueva cultura de los datos:Lev Manovich entendió que la novela, el cine y la televisión fueron losgrandes géneros de relato que produjo la sociedad industrial. Y desde eselugar muchos como él se preguntaron qué nuevo género traería consigo laera digital. ¿No son los datos y los mapas automáticos los nuevos génerosde la era digital? Las tecnologías con su anti-poética de datos proliferantesal parecer nos están narrando algo. ¿Qué poéticas, qué estéticas, qué ética sepuede rastrear en ellos? Una respuesta podría ser: las tecnologías son estetizantes. [..]