INVESTIGADORES
ACUTO Felix Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Derecho indígena y situación de los Pueblos Originarios en la Argentina contemporánea
Autor/es:
ACUTO, F.A.
Lugar:
San Justo, Partido de La Matanza, pcia. de Buenos Aires
Reunión:
Mesa redonda; La Consulta Previa Libre e Informada como Derecho de los Pueblos Indígenas; 2018
Institución organizadora:
Departamento de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional de La Maranza
Resumen:
Los pueblos indígenas vienen demandando a los Estados de todo el continente americano y al argentino la implementación del Derecho a la Consulta Previa Libre e Informada, con miras de restablecer el Diálogo Intercultural. Este último se traduce como la construcción desde la diversidad de expresión y cosmovisión orientada hacia un análisis y búsqueda de consenso entre las partes en relación a la medida consulta. El Derecho a la Consulta Previa Libre e Informada es un derecho colectivo de los Pueblos Originarios y sus comunidades presente en el Convenio N° 169 OIT (1989) y en las Declaraciones de la ONU (2007) y la OEA (2016).El derecho en cuestión permite que el Estado y los Pueblos Indígenas sean los arquitectos de políticas públicas adecuadas. Asimismo, permite que los Pueblos Indígenas puedan constituir su voz en primera persona, sin ningún tipo de intermediarios.La Consulta Previa Libre e Informada, como instituto de Derecho, tiene su desarrollo en el marco de un proceso, mecanismo o procedimiento que se traduce en avanzar y marchar, de forma secuencial, por momentos, o etapas, hacia un fin determinado (Lino E. Palacios- Manual de Derecho Procesal Civil). El fin determinado en este caso, es que el Estado y los Pueblos Indígenas y sus comunidades puedan llegar a un ACUERDO o lograr el CONSENTIMIENTO. El referido se encuentra revestido por principios, como el Buena Fe, Transparencia, Información Oportuna, Interculturalidad, entre otros. Robusteciendo así, el marco procesal de carácter intercultural de la Consulta Previa.Que los sujetos del derecho ? procedimiento en estudio, son el Estado por un lado, como aquel sobre el que se cimienta la garantía y el deber de consultar. Y por otro, los pueblos indígenas y sus comunidades, como aquellos titulares de derecho por excelencia. En la Argentina el Derecho a la Consulta Previa, Libre e Informada carece de una medida legislativa que especifica, pero esto no ha sido una barrera para impedir el ejercicio del Derecho. El objetivo de esta actividad es desarrollar un conversatorio con expertos en la materia donde se aborde, analice y discuta el Derecho a la Consulta, su alcance, antecedentes históricos, experiencias de los pueblos indígenas, organismos gubernamentales, y medidas administrativas y legislativas provinciales. Abordaremos también el anteproyecto de ley sobre la consulta que se encuentra ingresado en el Congreso de la Nación a la espera de su respectivo tratamiento y aprobación.Este conversatorio propone un contexto de diálogo intercultural en donde tendremos la oportunidad de escuchar las voces de autoridades tradicionales y delegados de Pueblos Originarios, abogados indígenas y académicos en la materia.