INVESTIGADORES
LECHNER Bernardo Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio comparativo de la biodiversidad de hongos macroscópicos en un área con tala y sin tala de un bosque implantado de álamos y sauces
Autor/es:
ROMANO, GONZALO M.; CALCAGNO, JAVIER A.; BERNARDO E. LECHNER
Lugar:
San José
Reunión:
Congreso; VII Congreso Latinoamericano de Micología; 2011
Institución organizadora:
Universidad de Costa Rica
Resumen:
La isla Talavera está localizada dentro de la Reserva de Biosfera Delta del Paraná, provincia de Buenos Aires, Argentina. El ambiente de humedad constante en las plantaciones de álamos y sauces existentes en la región es un escenario ideal para el desarrollo de hongos macroscópicos. Estos hongos son, en general, saprobios y lignocelulolíticos, y la formación de ascomas y basidiomas dependen, en gran parte, del agotamiento de los nutrientes presentes en el sustrato y de las condiciones óptimas de temperatura y humedad. El estudio comprendió muestreos cada 15 días durante 9 meses desde abril hasta diciembre de 2010. Se tomaron 2 áreas de 1000 metros cuadrados, una correspondiente a una zona que es talada cada 4 a 6 años y otra correspondiente a una zona que no ha sido talada en los 30 años transcurridos desde su implantación. Estas dos áreas seleccionadas se subdividieron en 40 sectores, de los cuales se seleccionaron 10 al azar para realizar los muestreos. Todos los ejemplares coleccionados fueron fotografiados in situ, y luego deshidratados y herborizados. Para el estudio microscópico de los basidiomas se realizaron cortes del píleo, las laminillas y el pie utilizando KOH al 5%, floxina acuosa y Melzer. Los mismos colorantes fueron utilizados para el estudio de los ascomas. Se observó una mayor biodiversidad de hongos xilófagos. La existencia de inundaciones en ambas zonas estudiadas cumplió un rol importante sobre la biodiversidad de los hongos saprobios del suelo, no encontrándose casi hongos macroscópicos sobre el mismo. Los resultados revelaron que no hubo diferencias significativas entre el peso seco de los hongos macroscópicos coleccionados en ambas áreas.