INVESTIGADORES
LECHNER Bernardo Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
Especies de Agaricales halladas por primera vez en la Argentina: Amanita pantherina, Gymnopus villosipes y Agrocybe molesta
Autor/es:
BERNARDO E. LECHNER
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; 2008
Institución organizadora:
Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-TRAD; mso-fareast-language:ES;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Amanita pantherina Gonn. y Rabenh es una especie tóxica perteneciente a la sección Amanita y fue encontrada en distintas áreas del Continente americano, como México, EE.UU. y Uruguay, y el Continente europeo. Esta especie produce intoxicaciones del tipo neurológicas que tienen un tiempo de latencia breve, como ocurre con Amanita muscaria (L.) Lam. Gymnopus villosipes (Cleland) Desjardín, Hallin y Perry es una especie encontrada comúnmente en la costa de California, EE.UU. y fue descripta por primera vez como Marasmius villosipes a partir de colecciones obtenidas bajo pino en Australia. Agrocybe molesta pertenece al grupo de A. praecox y, si bien se han encontrado representantes del mismo en la Argentina, no había sido hallada hasta el momento. Los especímenes fueron descriptos microscópicamente teniendo en cuenta su aspecto, el tipo, forma,tamaño y color del píleo, las laminillas y el pie. Para la descripción microscópica se hicieron cortes de la superficie del píleo para observar las hifas del revestimiento pileico y de las laminillas para describir los elementos más importantes, como tipo de esporas, tamaño, color, tipo de basidios, presencia o ausencia de cistidios y sus dimensiones. El medio usado para la observación de material fue KOH 5 % y floxina acuosa 1 %. Amanita pantherina se caracteriza por su coloración castaña a castaño-olivácea, píleo con restos de velo blancos y esporas inamiloides, elipsoidales a oblongas. Existe una importante cantidad de variedades y formas; sin embargo, las características de los ejemplares coleccionados no coincide claramente con ninguna de ellas, siendo más afín, por sus características macroscópicas, a A. pantherina var. multisquamosa. G. villosipes pertenece a la Sección Vestipedes debido a su pie velutinoso; se caracteriza por tener un píleo castaño, laminillas concoloras y queilocistidios claviformes con el ápice irregular. Agrocybe molesta se caracteriza por la presencia de escamas que se forman por partición del píleo, anillo súpero y esporas de grandes dimensiones. Es además un descomponedor de los desechos que provienen del cortado del césped.