INVESTIGADORES
DE- MATTEIS Lorena Marta Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación diacrónica en el empleo de prefijos en español
Autor/es:
DE- MATTEIS, LORENA M. A.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; XV Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística; 2016
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades - Universidad Nacional del Sur - Sociedad Argentina de Lingüística
Resumen:
El presente trabajo sistematiza datos cuantitativos que ilustran el empleo de algunos de los elementos más productivos en la conformación del léxico referido a las diversas modalidades del vuelo humano para formular hipótesis sobre las razones que explican la variación diacrónica en la preferencia por algunos de ellos. Además de los lineamientos generales de la sociolingüística y del análisis del discurso históricos, que nos permiten la consideración de los condicionantes de naturaleza social e histórica en la selección de los prefijos, el análisis se encuadra y nutre, en especial, de enfoques ya clásicos sobre lexicología histórica (Lüdtke 1974), de visiones de conjunto como la de Álvarez de Miranda (2004)  y de estudios recientes dedicados a  zonas específicas del léxico español y a su morfología, como los de Montero Curiel (1998), Congosto Martín (1999), Cantillo Nieves (2003) y algunos de los trabajos incluidos en recientes compilaciones sobre historia del español como las de García Godoy (2012) y Brumme y López Ferrero (2015).  Se consideran en este trabajo tres formantes (y sus variantes si corresponde): {aero-}, {astro-} y {cosmo-}. Los datos primarios corresponden a sus registros en corpus digitales del español (CREA, CORDE, CORPES XXI, Corpus del Español) así como a otras fuentes documentales del español del siglo XVIII que permiten complementar la infrarrepresentación de textos de materia aeronáutica en los repositorios señalados. Estos datos se contrastan, por último, con las informaciones lexicográficas sistematizadas en los diccionarios que incluye el NTLLE. El análisis demuestra que algunos de los factores que permiten decidir la selección en el sistema y la preferencia en el uso de las diversas alternativas morfológicas son de orden fonológico e ideológico.