BECAS
CABEZAS MarÍa Del Carmen
congresos y reuniones científicas
Título:
La performance en Córdoba, una práctica en aumento
Autor/es:
MARÍA DEL CARMEN CABEZAS
Reunión:
Congreso; 9no Congreso chileno de Sociología; 2016
Resumen:
La perfomance es una palabra polisémica, sepuede referir desde un alimento para perros, pasando por los actos de habla deAustin, un enfoque teórico-metodológico de la antropología propuesto porSchechner, o bien una práctica artística. Además de ello se suma la complejidadde su traducción al castellano, si es laperformance o lo perfomativo, etc.(Taylor 2011). En este trabajo con performancese hace referencia a una práctica artística (Schechner 2012, Carlson 2015,Ferrando 2009), con características estéticas, de circulación, recepción y deproducción específicas. La ponenciase inscribe dentro del programa de investigación llamado Transformacionesculturales contemporáneas (CEA-UNC), que tiene por objetivo mapear lasprácticas artísticas de Córdoba. Cuando se ingresó al campo se encontró que enla ciudad de Córdoba se realizan numerosas performances, sobre todo los dosúltimos años se observó un incremento de jornadas, ciclos o festivales deperformance, que se realizan tanto en espacios públicos o semipúblicos.Asimismo es característico de dichos eventos que la mayor cantidad deespectadores está conformada por los mismos artistas que ya accionaron o van aaccionar. Ante elincipiente recorrido realizado al observar la performance, este trabajo sefocaliza en la producción y organización de ese grupo, considerando para ellolos distintos agentes en la mediación (Latour 2009). Para lo que se realizaronobservaciones no participantes a jornadas/ciclos/festivales de performances,entrevistas y conversaciones informales con performers.La pregunta por un objeto como la performance,dinámico e indefinido, presenta la tentación de estudiar o bien su historicidado bien la tipología estética, que si bien aporta a la comprensión de lapráctica, no llega a dar cuenta de la conformación sociológica de la práctica,que en los últimos años su producción se caracterizó por aumentar. Esteanálisis requiere que se continúe y profundice, tanto a nivel empírico comoteórico.