INVESTIGADORES
GUTIERREZ Jorge Luis Ceferino
congresos y reuniones científicas
Título:
INFLUENCIA DEL SUSTRATO SOBRE LAS COMUNIDADES DE INVERTEBRADOS ASOCIADAS AL MEJILLÍN BRACHIDONTES RODRIGUEZII
Autor/es:
GONZALEZ, J. A.; PALOMO, M.G.; JORGE LUIS CEFERINO GUTIERREZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2018
Resumen:
El bivalvo Brachidontes rodriguezii es una de las especies predominante en ambientesrocosos intermareales de la costa bonaerense. Ocupa hasta el 90% de la superficie en la zonaintermareal media. Es un importante ingeniero ecosistémico, ya que su presencia físicamodula la disponibilidad de recursos y genera hábitats para otras especies. En este trabajo,se evaluó la influencia del sustrato sobre la densidad y la diversidad de las comunidades deinvertebrados asociadas a B. rodriguezii. El estudio se realizó en la zona intermareal aledañaal Faro Punta Mogotes, Mar del Plata, en enero de 2016. Se recolectaron 5 muestras en cuatrosustratos diferentes. Los sustratos presentaron variaciones en la orientación(horizontal/vertical), en la exposición a la luz (luz/sombra) y al oleaje (expuesto/protegido). Lasmuestras se recolectaron con un cilindro de 10 cm de diámetro y se tamizaron con una mallade 0,5 mm. Los organismos retenidos fueron separados bajo lupa, fijados en alcohol 96%, eidentificados hasta el nivel taxonómico más bajo posible. Se encontraron un total de 16 taxa.El ensamble de invertebrados asociado a B. rodriguezii no varió en su densidad y diversidaden sustratos con diferente orientación (vertical/horizontal), ni en sustratos con diferenteexposición al oleaje (expuesto/protegido), pero en los sustratos expuestos a la luz, la cantidadde especies es mayor. Este sustrato es también habitado por especies poco frecuentes comoun anfípodo perteneciente a la familia Melitidae, los poliquetos Syllis prolixa y Halosydnellaaustralis, el quitón Plaxiphora aurata y una especie de platelminto perteneciente al SubordenAcotylea. Estos resultados sugieren que la exposición a la luz favorece la presencia deespecies raras.