INVESTIGADORES
SAINZ ROZAS Hernan Rene
congresos y reuniones científicas
Título:
Relevamiento y determinación de propiedades químicas en suelos de aptitud agrícola de la región pampeana
Autor/es:
HERNÁN SAINZ ROZAS; MERCEDES EYHERABIDE; GASTÓN LARREA; NICOLÁS MARTINEZ CUESTA; HERNÁN ANGELINI; NAHUEL REUSSI CALVO, HERNÁN E ECHEVERRÍA Y HERNÁN SAINZ ROZAS; NICOLÁS WYNGAARD
Reunión:
Simposio; Simposio de Fertilidad 2019; 2019
Institución organizadora:
Fertilizar Asociación Civil
Resumen:
Los objetivos de este trabajo fueron: 1) determinar los niveles actuales de MO, pH, capacidadde intercambio catiónico (CIC) y de algunos nutrientes (Ca, Mg, K, Zn, Mn, Cu y Fe) en los mismos lotes muestreados en 2011; 2) determinar el cambio de dichas variables entre 2011 y 2018; y 3) elaborar mapas con los resultados actuales y compararlos con aquellos del muestreo realizado en 2011. Salvo en el sur y sureste de Buenos Aires, los niveles de MO no decrecieron entre el muestreo realizado en 2011 y 2018. Sin embargo, los niveles actuales están muy por debajo de los niveles originales y algunas funciones del suelo en los agro-ecosistemas, como por ejemplo la de un adecuado abastecimiento de N y S, está severamente afectada.El pH de los suelos continuó disminuyendo entre el muestreo realizado en 2011 y 2018 y en algunas zonas al este de Buenos Aires y centro-norte de Santa Fe los suelos presentan niveles de pH por debajo de 6. Si bien estos niveles no serían limitantes para la mayoría de los cultivos, algunos procesos del suelo como la mineralización de Npodría verse afectado.Los niveles de P-Bray continuaron disminuyendo entre el muestreo realizado en 2011 y 2018 y la mayor parte de los suelos de la región pampeana presentan rangos de P-Bray de bajos a medios, por lo que este nutriente podría ser limitante para la producción de los cultivos.Las concentraciones actuales de Cai, Mgi y Ki en los suelos agrícolas de la región pampeana están por encima de los rangos críticos descritos en la literatura, pero estos valores disminuyeron 10%, 34% y 18% entre 2011 y 2018, respectivamente.Esta reducción indica que la liberación de cationes básicos por la intemperización desdeminerales primarios es insuficiente para compensar las pérdidas del sistema (por exportación en granos, lavado y erosión). A partir de las tasas de disminución de Cai, Mgiy Ki determinadas entre 2011 y 2018, puede inferirse que: i) las deficiencias de Ca se observarán antes en el oeste y norte de región pampeana, ii) las deficiencias de Mg se observarán en toda la región pampeana, excepto la provincia de Entre Ríos,y iii) las deficiencias de K se observarán antes en el norte de la región pampeana y Entre Ríos. Por lo tanto, estos resultados sugieren que el análisis de la concentración de cationes intercambiables debe comenzar a incorporarse a los análisis de suelo de rutina para diagnosticar su disponibilidad en los laboratorios de análisis de suelo de la región pampeana.En cuanto a los micronutrientes, el Zn es el más limitante para el crecimiento de cultivossensibles a su deficiencia en una vasta superficie de la región pampeana y continuó disminuyendo entre el muestreo de 2011 y 2018. No obstante, la necesidad de fertilización debe surgir del análisis del suelo a nivel de lote.