INVESTIGADORES
INFANTINO Julieta Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
El arte callejero no es delito, es un derecho. Disputas político-culturales en la ciudad de Buenos Aires
Autor/es:
INFANTINO JULIETA
Lugar:
Florianópolis
Reunión:
Congreso; XIII RAM GT 84 - Patrimônios e políticas culturais: saberes e ações em países sulamericanos; 2019
Institución organizadora:
Universidad Federal do Rio Grande do Sul
Resumen:
A mediados de 2018 el gobierno de la ciudad de Buenos Aires presentó un proyecto de reforma del código contravencional porteño, que principalmente a través de la figura de "ruidos molestos", afectaba a los/as artistas de la ciudad que trabajan en el espacio callejero, habilitando denuncias anónimas, arresto domiciliario, incautación de materiales de trabajo y pago de elevadas multas. Este proyecto generó un amplio rechazo y, específicamente entre los/as artistas, activó una movilización sin precedentes que abogaba por el derecho al trabajo callejero y particularmente a la consigna "el arte callejero no es delito". Diversos colectivos de artistas ?cirqueros/as, músicos/as, teatreros/as, bailarines/as, murgueros/as- se organizaron y movilizaron en sucesivas protestas callejeras ocupando performáticamente el espacio público. Asimismo, a través de la participación en debates parlamentarios y en reuniones con representantes políticos lograron que la reforma del código contravencional elimine los artículos que afectaban directamente el desarrollo de la práctica artística en el espacio público de la ciudad. En este artículo propongo analizar este proceso en función de algunos ejes de debate: las concepciones de ciudad y el derecho a la misma, el derecho al trabajo artístico callejero, la apelación al mismo como patrimonio de la ciudad, las nociones de democratización/democracia cultural y de independencia y autogestión, los procesos de resistencia y negociación política, entre otros.