INVESTIGADORES
DE- MATTEIS Lorena Marta Amalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Orientaciones de investigación en la enseñanza de las lenguas para propósitos específicos en el ámbito institucional aeronáutico
Autor/es:
DE- MATTEIS, LORENA M. A.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Investigación en Humanidades; 2015
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Dentro del marco general de los estudios sobre las variedades lingüísticas empleadas con fines específicos (LSP, LFE o LEsp), este trabajo se propone presentar un relevamiento de las perspectivas de investigación que intentan contribuir a la descripción y a la didáctica de las lenguas de especialidad en el ámbito aeronáutico, en el que constituyen una condición necesaria para garantizar la seguridad de sus operaciones. Con este fin, se realizó una búsqueda bibliográfica a través de buscadores de tipo general y de Google Scholar Search y se empleó, asimismo, el sistema de las alertas automáticas ofrecidas por este último servicio. Estos resultados fueron complementados mediante un rastreo similar a través de redes sociales de investigación como Academia.edu o Research.net. Entre los términos de búsqueda se priorizaron los sintagmas de la forma (lengua) + aeronáutico/a pero también otros como lingüística y aviación, LSP/LFE/LEsp y aviación, seguridad lingüística y aviación, competencia lingüística y aviación, requerimientos lingüísticos dela OACI, etc. Atendiendo a los niveles de producción científica en distintas lenguas, los términos de búsqueda fueron ingresados tanto en español como en inglés. Los resultados obtenidos se sistematizaron sobre la base de los siguientes criterios: a) tipo de producción (artículo, reseña, capítulo, libro), b) filiación institucional del autor, c) lengua en la que fue escrito el artículo, d) publicación en la que apareció, e) país de la publicación, f) destinatario de la publicación (lingüistas, docentes o personal aeronáutico), g) colectivo profesional del que se ocupa o hacia el que se orienta el trabajo (pilotos, controladores de tránsito aéreo, mecánicos, etc.), h) lengua en la que se comunica ese colectivo habitualmente (inglés aeronáutico, otra lengua nacional), i) entorno lingüístico considerado/alcance de las operaciones aéreas (situaciones monolingües o con contacto lingüístico, esto es, aviación local (cabotaje nacional o internacional/regional) y j) orientación del aporte (descriptivo, teórico, didáctico, divulgativo, conativo). Los resultados evidencian que, pese a las realidades operativas de los países no angloparlantes, la prevalencia delos estudios sobre inglés aeronáutico, en este sentido, es absoluta aunque existe un pequeño conjunto de producción científica en torno al uso de otras lenguas en la aviación de los distintos países que las utilizan. Esto significa que todavía resulta posible, y necesario, realizar aportes de interés al estudio de las lenguas para fines específicos en el ámbito aeronáutico, tanto en su autonomía como en su relación con el inglés aeronáutico.