INVESTIGADORES
TORRES Carola Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
ACEITES ESENCIALES DE DOS VERBENÁCEAS Y SU ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
Autor/es:
AGUADO, MARÍA INÉS; PÉREZ ZAMORA, CRISTINA; TORRES, CAROLA ANALÍA; VONKA, CARLOS; BELA, ALBERTO; NUÑEZ, MARÍA BEATRIZ
Lugar:
Presidencia Roque Sáenz Peña
Reunión:
Jornada; Reunión de Difusión de la labor Docente, Científica, Tecnológica y de Extensión; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Chaco Austral
Resumen:
Objetivo: Presentar datos experimentales acerca de la composición química y de la actividad antibacteriana de aceites esenciales de Aloysia polystachya (Griseb.) Mold y Lippia turbinata Griseb., de la familia de las Verbenáceas. Resultados: La obtención de los aceites esenciales se realizó a partir de material vegetal oreado, mediante destilación por arrastre con vapor, con un dispositivo de diseño propio (a escala de laboratorio) y posterior separación del aceite esencial en un segundo equipo con trampa según Dean Stark. El rendimiento en aceite esencial fue de alrededor del 1 % para ambas especies, sobre la base de materia prima oreada. El análisis de la composición química realizado por GC-MS en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal de la UNC, reflejó como componentes mayoritarios de ambas especies a carvona, limoneno y cineol; cariofileno se encontró sólo en L. turbinata. Se utilizaron 8 cepas de Staphylococcus, 1 cepa de Enterococcus, 2 cepas de Enterobacter, 2 de Pseudomonas y 1 de cada una de las siguientes: Morganella, Proteus, Escherichia y Klebsiella. La actividad antibacteriana se determinó por el método de difusión en discos; la CIM y la CBM, por el método de microdilución en caldo. Ambos aceites esenciales mostraron actividad antibacteriana. El aceite esencial de burrito resultó ser el más activo; fue bactericida para la mayoría de las cepas evaluadas, en tanto que el de poleo mostró particular actividad inhibitoria contra bacterias Gram negativas. Las dos cepas de Pseudomonas aeruginosa resultaron resistentes a ambos aceites esenciales. Conclusiones: Tanto la composición química como el comportamiento antimicrobiano hallado se encuentran, con algunas diferencias, de acuerdo con lo descripto por otros autores para aceites esenciales de estas especies.