INVESTIGADORES
GALLEGO oscar Florencio
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio arqueofaunístico del conjunto osteológico de mamífe¬ros del Sitio ?Isla El Disparito? (Sistema Iberá, Corrientes, Argentina)
Autor/es:
SAUCEDO, O.N.; CUARANTA, P.; BARBOZA, C.; MONFERRAN, M.D.; GALLEGO, O.F.
Lugar:
Posadas
Reunión:
Encuentro; VIII Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones
Resumen:
El depósito arqueológico ?Isla El Disparito? seencuentra localizado en la Laguna Trin (Sistema Iberá) en la provincia deCorrientes, cuya antigüedad aproximada ronda entre los 500 y 1000 años AP. En 2017,el equipo del CECOAL (CONICET-UNNE), realizó trabajos de prospección yrecolección de material en la mencionada isla con el propósito de evaluar elestado de preservación y composición faunística de los restos acumulados. El material recuperado incluye restos faunísticos de mamíferos,reptiles, aves y peces. El objetivo de este trabajo es presentar el avance enel estudio de los materiales correspondiente al taxón mamífero. Para ello, se realizóla identificación y el análisis macroscópico con auxilio de lupa20× de los restos óseos utilizando bibliografía y muestrasosteológicas comparativas de la colección del Laboratorio de Anatomía Comparadade Vertebrados y la Colección de Mastozoología de FaCENA. Parala cuantificación del material se emplearon las medidas de abundanciataxonómica ?NISP y MNI- y anatómica -MNE-.Se evaluó el gradode fragmentación teniendo en cuenta el porcentaje de elementos completos y larazón NISP/MNE. Entre lasmodificaciones naturales se registró la presencia de abrasión sedimentaria, hoyosde disolución, marcas de raíces, carnívoros y roedores, grado de meteorización yde depositación química. Entre las modificaciones antrópicas se observó elgrado de alteración térmica y la presencia de huellas de corte y fracturas.Comoresultados, se hanidentificado mamíferos de porte pequeño y mediano, siendo estos últimos los másabundantes. En relación a los atributos tafonómicos sobresale la presencia deconcreciones externas, un factor influyente en la detección de evidencia antrópica.Entre los mamíferos de porte mediano predomina Myocastor coypus, los que presentan huellasy/o fracturas antrópicas, aunque en baja frecuencia. A partir de lo expuesto, esposible concluir que al menos parte del conjunto corresponde a la ocupaciónprehispánica del sitio.