INVESTIGADORES
FLOMBAUM Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Climatología mensual de la distribución y abundancia de los principales componentes del picofitoplancton marino: Prochlorococcus, Synechococcus y picofitoplancton eucariota.
Autor/es:
VISINTINI N.; ADAM C MARTINY; FLOMBAUM, P
Lugar:
Buenos AIres
Reunión:
Congreso; Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2018
Resumen:
El picofitoplancton explica un décimo de la productividad primaria global. A pesar de su importancia en la fijación de carbono, los modelos biogeoquímicos no lo consideran entre sus componentes lo que puede representar una subestimación de la productividad global. Uno de los desafíos que presentan los modelos biogeoquímicos para incorporar al picofitoplancton es contar con valores de referencia. El objetivo de este trabajo fue obtener una climatología global mensual de la distribución y abundancia de los principales grupos que componen el pico fitoplancton: Prochlorococcus, Synechococcus y picofitoplancton eucariota. Esta climatología se basa en el uso de modelos de nicho cuantitativos y datos ambientales. Los modelos de nicho cuantitativos reproducen la concentración de células en función de la temperatura, la radiación fotosintéticamente activa (PAR), y la concentración de nitrato. Los datos de temperatura y nitrato provienen del World Ocean Atlas, y los de PAR de Modis-Aqua. Los datos de abundancia que obtuvimos se presentan con 1 grado de resolución, y alcanzan hasta los 200 metros. Para cada mes y grupo la estructura de la base de datos esta formada por una grilla de 180 por 360 grados y 25 capas de profundidad. Prochlorococcus, Synechococcus y el picofitoplancton eucariota presentan abundancias globales medias de 2.81 x1027, 8.89 x1026 y 2.65 x1026 células respectivamente. Para Prochlorococcus la máxima abundancia se observa en mayo (2.91 x1027 células) y la mínima en agosto (2.73 x1027 células), mientras que para Synechococcus la máxima abundancia (9.41 x1026 células) ocurre en marzo y la mínima en junio (8.04 x 1026 células). Para el picofitoplancton eucariota la abundancia es máxima en septiembre (2.90 x1026 células), y la mínima es en junio (2.16 x1026 células). Esta climatología podrá ser utilizada como una línea base para calibrar modelos biogeoquímicos que busquen comprender el rol del picofitoplancton en el ciclo del carbono.