INVESTIGADORES
FLOMBAUM Pedro
congresos y reuniones científicas
Título:
Picofitoplancton marino en escenarios de cambio climático
Autor/es:
FLOMBAUM, P; ADAM C MARTINY
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina de Ecología; 2018
Resumen:
Hay dos formas de proyectar el picofitoplancton marino en escenarios climáticos futuros. Por un lado, los modelos dinámicos ecosistémicos representan los mecanismos biológicos que regulan la abundancia basándose en parámetros fisiológicos. Estos modelos dinámicos sugieren una disminución de la abundancia del picofitoplancton en los trópicos debido a la estratificación de la columna de agua. Sin embargo, el picofitoplancton marino es muy abundante en aguas cálidas y oligotróficas en el clima actual gracias a una gran diversidad de mecanismos adaptativos que les permite adquirir nutrientes a muy bajas concentraciones y mantener altas tasas de crecimiento. Por otro lado, los modelos de nicho cuantitativos se basan en observaciones de abundancia poblacional y variables ambientales, y por lo tanto reflejan la respuesta de la diversidad genética y fisiológica a las distintas condiciones. Aquí, usamos modelos de nicho cuantitativos para proyectar la abundancia de Prochlorococcus, Synechococcus y picofitoplancton eucariota en escenarios climáticos futuros (IPCC-CMIP5: RCP2,6, 4,5, 8,5) usando un ensamble de cinco modelos climáticos (CanESM; GFDL-ESM; HadGEM; IPSL-CM5; MPI-ESM; NorESM), y para estimar el rango de incertidumbre de las proyecciones. Encontramos un aumento en la abundancia global principalmente explicado por los cambios ocurridos a bajas latitudes, y que Prochlorococcus aumentó hasta un 80 % en referencia al clima actual. En cambio, el picofitoplancton eucariota no presentó cambios, y Synechococcus aumentó en 16 %. Las fuentes de incertidumbre aumentaron con el tiempo. A fin del siglo XXI, los escenarios explicaron la mayor parte de la incertidumbre para Prochlorococcus y Synechococcus (70 y 50% respectivamente) mientras que para el picofitoplancton eucariota explicaron una proporción menor (< 5%). El uso de modelos de nicho cuantitativo sugiere que la respuesta del picofitoplancton marino al cambio climático es más compleja de lo que se creía.