CETMIC   05378
CENTRO DE TECNOLOGIA DE RECURSOS MINERALES Y CERAMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Bio-montmorillonitas magnéticas: Evaluación de sus propiedades estructurales y magnéticas para su potencial uso como materiales adsorbentes de contaminantes peligrosos
Autor/es:
OLIVELLI,M; TAYLOR M A,; BARRAQUÉ F, ,; CURUCHET, G; MONTES M L; MERCADER, ROBERTO CARLOS; TORRES SÁNCHEZ, ROSA MARÍA
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Ciencia y tecnología Ambiental Argentina y Ambiente 2019; 2019
Resumen:
Se ha demostrado que la bio-sorción es un proceso adecuado para la remoción deelementos radioactivos, como el Uranio1. Considerando las características tóxicascomo así también las emanaciones propias de la radioactividad, es deseable manipularindirectamente los barros resultantes del proceso de sorción. La separación de sólidoscontaminados podría realizarse mediante la aplicación de campos magnéticosexternos, para lo cual se requiere de biomateriales con respuesta magnética adecuada.En este trabajo se presenta la caracterización estructural, magnética e hiperfina dedos bio-montmorillonitas magnéticas: Mt-Apha-Mag y Mt-Acre-Mag. Las muestrasfueron obtenidas por la incorporación de hongos (Aphanocladium sp. o Acremoniumsp.) en montmorillonita proveniente de Río Negro, con el posterior crecimiento deóxidos de Fe por oxidación alcalina de Fe2+ en presencia de nitratos2. Las técnicasdecarterizacion utilizadas fueron Difracción de Rayos X (DRX), Magnetometría demuestra vibrante (VSM) y Espectroscopía Mössbauer.Los difractogramas de ambos adsorbentesmostraron la presencia de picos de reflexióncorrespondientes a la montmorillonita,mientras que solo la muestra Mt-Apha-Magreveló picos de reflexión correspondientes alos óxidos de Fe esperados (magnetita,maghemita, goethita). La magnetización desaturación, relacionada con la concentraciónde material magnético en la muestra, resultóde 9.8 Am2/kg para Mt-Apha-Mag y de 3.3Am2/kg para Mt-Acre-Mag. Esto indica lapresencia de material magnético en ambos materiales, aunque en menor concentraciónen la Acre-Mag. Los espectros Mössbauer (Figura) revelaron una distribución de Fediferente entre las muestras. Para Mt-Apha-Mag se observaron entornos magnéticos,mientras que para Mt-Acre-Mag sólo paramagnéticos, en acuerdo con los resultados deDRX y VSM.Estos resultados preliminares indican que Mt-Apha-Mag presentó característicasmagnéticas más favorables que Mt-Acre-Mag, por lo que se sugiere este material parasu testeo como material adsorbente.