INVESTIGADORES
MAGNIN Lucia Angelica
congresos y reuniones científicas
Título:
Las estrategias de caza de los cazadores recolectores de Ia meseta de Santa Cruz y Rio Negro. Una aproximación desde multiples lines de evidencia
Autor/es:
MIOTTI, L,; MARCHIONNI, L.; HERMO, D.; TERRANOVA, E.; MAGNIN, L.; GARCÍA AÑINO, E.; LYNCH, V.; MOSQUERA, B.; VARGAS GARIGLIO, J.
Lugar:
San Rafael
Reunión:
Taller; I Taller Estrategias y tácticas de procuramiento de presas en el pasado: su discusión a partir de Ia integración de distintas líneas de evidencia; 2018
Institución organizadora:
Universidad Tecno16gica Nacional Regional San Rafael
Resumen:
Las investigaciones que venimos desarrollando a partir de distintas lineas de evidencia tanto en Ia meseta central de Santa Cruz, como en lade Somuncuni en Rio Negro, brindan informacion para abordar el estudio de las estrategias de caza llevadas a cabo por las sociedades cazadoras recolectoras que habitaron ambas regiones en el pasado.Para ello contamos con informacion arqueologica y contextual en ambas regwnes generada a partir de las investigaciones en zooarqueologia, tecnologia litica, arte rupestre, estructuras de piedra, topografias especiales y paisajes arqueol6gicos, entre las principales.En este trabajo presentamos una sintesis de los avances realizados en este campo hasta el momento, y esperamos contribuir a la discusi6n y debate que este taller se propone a partir de algunas preguntas sobre las que estamos trabajando. Si bien hemos logrado defmir algunos patrones vinculados a las estrategias de caza llevadas a cabo en estas regiones en el pasado y sus variaciones a traves del tiempo en base a los recursos capturados y las armas utilizadas, el emplazamiento especial de las estructuras de piedra, las imagenes enla roca y las caracteristicas del paisaje, nos surgen interrogantes que buscamos exponer aqui para su discusi6n. Dentro de una escala arqueol6gica de analisis nos preguntamos por ejemplo z.cual es el limite entre varios eventos de caceria individual y una caceriacolectiva?; si consideramos las regiones en estudio, despues del Holoceno temprano donde se registra la mayor diversidad de especies aprovechadas, se observa un cambio hacia la especializaci6n en Ia caza del guanaco que continua hacia el Holoceno tardio por que paramomentos medios y tardios en los que la caza se encuentra focalizada en un recurso principal estamos encontrando la mayor variabilidad de cabezales liticos de puntas? Cual habria sido el rot del disefio? Distintas puntas para distintas presas o distintas puntas para lamtsma presa siguiendo distintas estrategias de caza? Que indicadores arqueol6gicos estamos encontrando para reconocer campos de caza? Las distintas evidencias fisicas de estos lugares remiten a distintas estrategias o la materializaci6n de la estrategia es la que varia?