INVESTIGADORES
DEMYDA-PEYRÁS Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Utilidad del cortisol y hematocrito como indicadores de estrés en equinos en ejercicio
Autor/es:
OLIVIA MARCUZZI; FLORENCIA AZCONA; SEBASTIÁN DEMYDA-PEYRÁS; JORGE ERRECALDE; CARINA TERSIGINI; LAURA DELAPLACE; JOSE MERONI; JUAN PABLO BARRENA; PABLO TRIGO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Jornadas de investigación 2019 de la Facultad de Ciencas Médicas - UNLP; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencas Médicas - UNLP
Resumen:
Durante el ejercicio los equinos son sometidos a diferentes factores de estrés que pueden tener un efecto negativo en su bienestar y, por lo tanto, en su performance. La relación entre el estrés y el metabolismo del animal ha sido documentada y a partir de ello, se han desarrollado métodos para evaluarlo. El estrés genera una respuesta de alarma caracterizada por la liberación de cortisol de las glándulas adrenales, así como un incremento en las catecolaminas, lo cual se traduce en un aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el hematocrito. Existen diversas disciplinas ecuestres en las que los caballos se encuentran sometidos a ejercicios de baja intensidad y larga duración (aeróbicos) que requieren una alta tasa metabólica. Esto, sumado a factores ambientales propios de cada disciplina, pueden desencadenar una respuesta de estrés, cuantificable y variable según el individuo. Es por esto que la medición del estrés es una herramienta útil para preservar el bienestar y poder maximizar el rendimiento deportivo.Objetivos: Evaluar la utilidad del cortisol plasmático y el hematocrito como indicadores de estrés durante el ejercicio aeróbico en equinos.Conclusiones: El cortisol no muestra variaciones en un ejercicio aerobio de treinta minutos en equinos.La influencia múltiple y diversa que originan los incrementos del hematocrito y lactato (metabolismo, deshidratación, hipoxia, estrés) podrían ser responsables de las respuestas individuales tan variadas que imposibilitan la utilización del hematocrito como indicador de estrés en un ejercicio aerobio.