INVESTIGADORES
ALFARO GOMEZ Emma Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
SEGREGACIÓN URBANA Y MALNUTRICIÓN EN ESCOLARES DE SAN SALVADOR DE JUJUY Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE POBREZA
Autor/es:
BUSTAMANTE, MJ; ROMÁN, EM; DIPIERRI, JE; ALFARO, EL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; 4° Jornadas Nacionales de Auxología ? 1° Jornadas Nacionales de Desarrollo; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Pediatría
Resumen:
La malnutrición infanto-juvenil, por exceso y déficit, constituye un problema de salud pública ampliamente reconocido a nivel mundial y en Argentina. Las prevalencias de estas condiciones pueden exhibir variaciones intra e interpoblacionales en función de diversos factores. El espacio urbano de San Salvador de Jujuy (SSJ) exhibe una marcada heterogeneidad espacial en la distribución de la pobreza, reflejada, entre otros indicadores, por el porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI) y el porcentaje de analfabetismo.Objetivo: Analizar la distribución espacial a nivel barrial de la malnutrición en escolares y su relación con indicadores de pobreza (NBI y el analfabetismo.Materiales y métodos: Los datos antropométricos provienen del Departamento de Salud Escolar (Ministerio de Salud, Jujuy). En el periodo 2010-2015 se evaluaron 13.452 escolares de 4-7 años y 14.876 de 10-14 años. De acuerdo al IMC/Edad y criterios de la OMS (2007) se calcularon las prevalencias de bajo peso (BP), sobrepeso (SP) y obesidad (OB) por grupo de edad, sexo y barrio de localización de las escuelas. Los porcentajes de hogares con NBI y de analfabetismo por barrio provienen del Censo 2010. Tomando como unidad de análisis 17 barrios de SSJ, las prevalencias de las diferentes categorías de malnutrición como variables respuesta y los porcentajes de hogares con NBI y de analfabetismo como co-variables se aplicaron regresiones de Poisson para analizar la segregación urbana.Resultados: En el grupo de 4-7 años las prevalencias de BP, SP y OB, fueron de 0.65%, 21.5% y 14.9% respectivamente y en el de 10-14 años las mismas fueron de 1.3%, 25.2% y 18.1% respectivamente, con una marcada diferenciación interbarrial. En ambos grupos de edad, se encontraron diferencias significativas entre sexos para SP y OB (p