PERSONAL DE APOYO
LUNA Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Una nueva especie de Stenotatus Ameghino (Xenarthra, Dasypodidae) para el Mioceno tardío de la Puna Oriental (Argentina)
Autor/es:
QUIÑONES, SOFÍA I.; ZURITA, ALFREDO EDUARDO; MIÑO-BOILINI, ÁNGEL R.; LUNA, CARLOS ALBERTO; CANDELA, ADRIANA M.; ERCOLI, MARCOS D.; CAMACHO, MARÍA; SOLIS, NATALIA; BRANDONI, DIEGO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXXIII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; 2019
Institución organizadora:
CICTERRA
Resumen:
Los Cingulata Dasypodidae se encuentran ampliamente distribuidos en Sudamérica, desde el Paleoceno Tardío hasta la actualidad. Los integrantes de este clado constituyen una herramienta bioestratigráfica y paleoambiental para la identificación y caracterización de las unidades fosilíferas de gran parte del Cenozoico. Dentro de la tribu Eutatini el género Stenotatus Ameghino, 1891 incluye cinco especies: S. patagonicus (Ameghino, 1887); S. hesternus (Ameghino, 1889); S. ornatus (Ameghino, 1897); S. centralis (Ameghino, 1902) y S. planus Scillato-yané y Carlini 1998, restringidas al sur de América del Sur y cuyo biocrón se extendía hasta esta contribución desde el Oligoceno Tardío al Mioceno Medio. Damos a conocer una nueva especie de Stenotatus representada por osteodermos asociados de la región anterior de la coraza dorsal (JUy-P-0171). El material proviene de la localidad de Calahoyo (3600 msnm) en la Puna Oriental (provincia de Jujuy), asignado al Mioceno Tardío a partir de los taxones asociados [Macrochorobates scalabrinii (Moreno y Mercerat, 1891) Dasypodidae Euphractini] y características de la secuencia portadora. Un detallado estudio comparativo con las demás especies de Stenotatus indica que este nuevo taxón se caracteriza por la siguiente combinación de caracteres: a) una sola fila de forámenes pilíferos de gran tamaño (generalmente 2?4) a lo largo del margen posterior; y b) dos surcos longitudinales y tres o cuatro pares de surcos transversales que definen una figura central alargada y cuatro o cinco pares de figuras periféricas. El registro de esta nueva especie amplia la diversidad del género y permite extender el biocrón de este al Mioceno Tardío.*Financiamiento: PICT 0765, PI Q002, PI Q003-2014.