INVESTIGADORES
AVACA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
De la playa a la escuela, a paso de caracol
Autor/es:
VALENCIA CUERVO LM; STORERO LORENA; QUINTAS RUFINO E; SALATINO LUSS; CETRA N; CORONEL MJ; ORREGO MARÍA; BURGEÑO GIULIANA; OEHERENS ERICA; ROCHE ANDREA; AVACA MARÍA SOLEDAD
Reunión:
Congreso; Tercer Congreso Argentino de Malacología; 2019
Resumen:
El Área NaturalProtegida Bahía San Antonio (ANPBSA) localizada en el norte de Patagonia (GolfoSan Matías, Provincia de Río Negro) es una reserva de usos múltiples donde sedesarrollan actividades pesqueras, turísticas y recreativas. Es  una zona de gran valor no solo por susrecursos sino por la diversidad que alberga. En el ANPBSA, se observa una granvariedad de caracoles marinos algunos de interés comercial y otros quedesempeñan roles importantes en los procesos ecológicos. Considerando elcrecimiento de la urbanización en zonas costeras y el consecuente impacto sobreestos ecosistemas es vital crear espacios educativos donde los conocimientosbásicos generados por las instituciones de educación superior puedanincorporarse a la sociedad de una forma amena, clara y concisa. A partir deesta necesidad nace el Proyecto de Extensión ?Los caracoles de la Playa?,conformado por alumnos y docentes de la Escuela Superior de Ciencias Marinas yavalado por la Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue.Este proyecto está dirigido a niños del nivel primario de la ciudad de SanAntonio Oeste. El principal objetivo es transmitir conocimientos sobre labiología y ecología de los caracoles marinos, así como también estimular lasvocaciones científicas en los niños. Durante el 2018 y 2019 se realizaronciclos de charlas en las escuelas, visitas guiadas a la Universidad y seutilizaron diferentes redes sociales para divulgar las actividades. Seconfeccionó y distribuyó material didáctico, se realizaron observaciones de lasprincipales especies presentes en la región y se realizaron salidas de campopara observar a los caracoles en su medio natural. Esta propuesta contribuye areforzar el sentimiento de pertenencia de los niños y docentes hacia elambiente costero, estimulando la valoración de la fauna local y la importanciade conservación del ANPBSA.