INVESTIGADORES
SANGUINETTI Agustin
congresos y reuniones científicas
Título:
Tres estrategias de polinización en el clado de cinco especies orientales de Bipinnula (Orchidaceae)
Autor/es:
SANGUINETTI, AGUSTÍN; BUZATTO CRISTIANO ROBERTO; SINGER, RODRIGO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Primera reunión de la red de investigadores en biología de la polinización de Argentina; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Las especies orientales de Bipinnula son cinco en total y se caracterizan por ser unifloras y habitar campos y pastizales del Bioma Pampa y del sur del Bosque Atlántico. Estas conforman un grupo monofilético anidado dentro de las demás especies chilenas de Bipinnula, que a su vez constituyen un clado inserto dentro de diversos grupos de especies de Chloraea. Estudios previos de polinización en especies de Chloraea sugieren que la estrategia de polinización plesiomórfica a Bipinnula es el engaño alimenticio. Con el fin de determinar las estrategias de polinización que ocurren en este grupo en asociación a la relación evolutiva de sus especies se relevaron los polinizadores de las mismas y su comportamiento en las flores. Para ello se contabilizaron más de 90 h de observaciones sobre poblaciones naturales de cada especie con observaciones adicionales ex situ sobre ejemplares cultivados en maceta. Además, se determinó el sistema reproductivo de cada una de ellas y se realizaron conteos de polinización y emasculación sobre poblaciones naturales.Todas las especies son auto-compatibles y dependen de un polinizador para fructificar, salvo B. penicillata que presenta cierto grado de auto-incompatibilidad. Bipinnula giberti, B. penicillata y B. polysyka comparten la estrategia de polinización por engaño sexual: B. giberti por una sp. de halíctido, B. penicillata por una sp. de escólido y B. polysyka por una sp. de andrénido. Además, poseen un síndrome coincidente indicado por un labelo insectiforme y una flor de conformación abierta con la columna expuesta. Este síndrome y esta estrategia es una apomorfía exclusiva del clado formado por estas tres especies. Bipinnula biplumata y B. montana forman un clado hermano al anterior donde B. biplumata posee como autapomorfía un claro síndrome de mimetismo de refugio y es polinizada por machos de megaquílidos que se guarecen dentro de su flor. Bipinnula montana también es polinizada por insectos que se refugian en su flor, aunque también puede atraer por engaño alimenticio a otros visitantes florales, lo cual sugiere un síndrome bimodal de polinización con caracteres tanto de síndrome por refugio como de engaño alimenticio.Esta alta especificidad de polinizadores y su diversidad junto con los mecanismos involucrados en el clado forman un caso excepcional donde estudiar la evolución de caracteres florales (e.g., color, macro y micromorfología, compuestos volátiles y de cutícula) asociados a sus síndromes y sus polinizadores.