INVESTIGADORES
JUNGES Celina Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la exposición de huevos del caracol Pomacea canaliculata sobre larvas de Rhinella arenarum
Autor/es:
ATTADEMO, A.M.; PELTZER, P.M:; BASSÓ, A.; JUNGES, C.M.; MARTINUZZI, C.; LAJMANOVICH, R.C.
Lugar:
Posadas (Argentina) - Asunción (Paraguay)
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino Paraguayo de Herpetología - XVII Congreso Argentino de Herpetología- II Congreso Paraguayo de Herpetología; 2016
Resumen:
Pomacea canaliculata (Pc) es una de las 100 especies invasoras más perjudiciales del mundo. Sus huevos poseen un sistema de defensa químico antidepredatorio conformado por proteínas neurotóxicas denominadas PcPV2. En el presente trabajo se evaluó el efecto del homogenizado de huevos (HDH) de Pc sobre renacuajos de Rhinella arenarum. Los ensayos se realizaron a 0.625, 1.25, 2.5, 5 y 10 gL-1 de HDH-Pc bajo condiciones estándares considerando los siguientes puntos finales: supervivencia, comportamiento natatorio y biomarcadores de neurotoxicidad y estrés oxidativo (actividad de la acetilcolinesterasa-AChE y glutatión-S tranferasa-GST; por espectrometría UV). Asimismo, se analizaron alteraciones histológicas (tinción hematoxilinaeosina)intestinales en las larvas. La exposición a 10 gL-1 de HDH-Pc resultó letal para el 95% delos renacuajos expuestos a las 48 h y la concentración letal (LC50) (LI-LS) fue de 4.35 gL-1 de HDH-Pc (3.46?5.47). A concentraciones de HDH-Pc sub-letales, se observó una significativa inhibición de las actividades de AChE y GST, respecto al control. Las concentraciones más bajas produjeron hiperactividad de los renacuajos, alcanzando la máxima velocidad (7.10 ± 0.67 cm/s)a HDH-Pc de 0.625 g L-, mientras que a altas concentraciones hubo una disminución del movimiento y la actividad global fue menor. Asimismo, se observó una alteración diferencial en latinción del lúmen intestinal que estaría indicando modificaciones en las secreciones. Según todos los resultados analizados, podemos concluir que los huevos de Pc son tóxicos para las larvas de anfibios, obteniéndose para este sistema de defensa químico efectos equiparables a los conocidosen modelos murinos.