CINDEFI   05381
CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de las capacidades metabólicas a nivel genómico para el diseño sistemático de consorcios microbianos sintéticos
Autor/es:
MORELLI, IRMA S.; VEGA-VELA, NELSON E.; MACCHI, MARIANELA; COPPOTELLI, BIBIANA M.
Lugar:
Valparaíso
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Isme América Latina. ?Diversidad en su máxima expresión?; 2019
Resumen:
Los consorcios microbianos sintéticos (CMS) suelen ser de baja complejidad y hacen que los mecanismos de interaccióny regulación sean fácilmente investigados. Con las secuencias genómicas se pueden identificar reacciones metabólicasespecíficas y posibles metabolitos intercambiados. Estos datos resultan útiles para desentrañar las interaccionesmetabólicas e investigar conceptos ecológicos claves. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar las capacidadesmetabólicas de 6 cepas bacterianas (Sphingobium sp. (AM), Klebsiella aerogenes (B), Pseudomonas sp. (T y Bc-h),Inquilinus limosus (I) y Burkholderia sp. (Bk)) aisladas de un consorcio natural degradador de hidrocarburos policíclicosaromáticos (PAH), empleando genómica funcional para proveer información en el diseño sistemático de un CMS.Se desarrolló un pipeline (fastp/Spades/prodigal/InterProScan/RASTserver/modelSeed) para el preprocesamiento,ensamblaje, predicción y anotación de las secuencias genómicas. El análisis in silico reveló que sólo una quinta partede los genes totales codifican enzimas, transportadores y reguladores con funciones asignadas. Las cepas B y Bkmostraron una baja relación entre sí y con las otras cepas. B presentó un conjunto de enzimas únicas y no poseegenes relacionados con las rutas de degradación de PAH; el agrupamiento por subsistemas reveló que Bk tiene mayornúmero de rutas metabólicas relacionadas a la degradación de PAH. AM es la cepa que menor número de enzimascomparte con el resto de las cepas aisladas del consorcio natural. Se predijeron las funciones metabólicas quedesempeña cada miembro del consorcio y las interacciones dentro de la comunidad microbiana a escala genómica,proporcionando una base para la optimización del diseño de consorcios sintéticos.