PERSONAL DE APOYO
MIRAS Diego NicolÁs
congresos y reuniones científicas
Título:
Sustancias adictivas, hackers del cerebro. Un estudio didáctico en Ciencias Naturales
Autor/es:
GARCÍA, YÉSICA; MIRAS, DIEGO; PIRRONE, CECILIA
Lugar:
Ciudad de Córdoba
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Investigación Educativa y III Jornadas de Prácticas de la Enseñanza del Profesorado en Ciencias Biológicas de la FCEFyN ? UNC; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Este estudio aborda la problemática acerca de cómo se construyen conceptos biológicos, la importancia de conocerlos conocimientos previos sobre un tópico, la selección de estrategias y recursos de mediación en el proceso de enseñanza enfatizando el aprendizaje significativo, dentro del campo didáctico de la enseñanza de la Biología Humana. A partir de esto se aborda una problemática actual de consumo de sustancias adictivas en la adolescencia.Así, se proponen tres objetivos: 1) identificar las concepciones de los adolescentes sobre los efectos del consumo desustancias psicoactivas en el cerebro y las concepciones acerca de la estructura-función del sistema nervioso en general; 2) relevar la relación que establecen los estudiantes entre el consumo de las sustancias enunciadas y el funcionamiento cerebral, las conductas y el impacto sobre otras funciones orgánicas (CONACE, 2010); y 3) registrar y evaluar el impacto de una intervención didáctica en los puntos focales enunciados anteriormente.El abordaje metodológico incluyó la resolución de un estudio diagnóstico-intervencionista, en cuatro establecimientos educativos, en aulas de segundo año de educación secundaria. Se implementaron estudios de pre y post-test y un taller de intervención temática. Para favorecer la comprensión y el análisis se trabajó con diversos recursos iconográficos y analógicos que potenciaron puentes cognitivos significativos (Atrans, 2002). Los resultados de los test aplicados se sistematizaron y analizaron cuali-cuantitativamente. Los resultados obtenidos nos brindan algunos perfiles de naturaleza cualitativa que pueden enriquecer la aproximación didáctica?disciplinar, entre ellos, dificultades específicas en torno a procesos asociativos y holísticos. Así también se observa cómo se producen procesos para reconocer diferencias y predecir consecuencias. Las conclusiones obtenidas refuerzan la importancia de potenciar,desde la Didáctica de la Biología, el estudio exploratorio sobre un tópico de interés comunitario y ser, además, una herramienta útil para contribuir a los procesos de formación y desarrollo profesional docente.