INVESTIGADORES
BRIZUELA Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Revisión del registro fósil sudamericano de la familia Teiidae
Autor/es:
BRIZUELA, S.; ALBINO, A. M.
Reunión:
Congreso; XVI Reunión de Comunicaciones Herpetológicas; 2002
Resumen:
El registro fósil de los teidos en América del Sur se ha incrementado durante los últimosaños, debido a lo cual resulta necesaria una revisión crítica del mismo. Una de susparticularidades es que está prácticamente limitado al Cenozoico, contrariamente a loque ocurre en América del Norte y Asia, donde predominan durante el Mesozoico. Lapresencia de teidos en el Cretácico sudamericano no ha sido aún fehacientementeconfirmada. Durante el Terciario, pueden reconocerse en el Paleoceno y Eoceno, conrepresentación de las subfamilias Tupinambinae y Teiinae en el primero. En el Miocenoel registro se vuelve más relevante. Los restos de Tupinambis del Mioceno temprano deArgentina y Colombia son los más antiguos del género. La distribución del mismo enlocalidades patagónicas del Terciario de Argentina representa una evidencia decondiciones climático-ambientales más benignas. La especie extinta Paradracaenacolombiana Sullivan y Estes, 1997 del Mioceno tardío de Colombia sería morfológicamenteintermedia entre Crocodilurus y Dracaena, constituyéndose en un fósil significativo en lafilogenia de los Tupinambinae. Durante el Plioceno se registra la especie fósil Callopistesbicuspidatus, además de Tupinambis. Durante el Cuaternario se reconoce nuevamenteTupinambis, y aparecen por primera vez los géneros Ameiva, Cnemidophorus y Dicrodon.Gran parte de los materiales asignados a Tupinambis fueron citados a nivel específico,incluso como nuevas especies; no obstante, resulta dudosa la validez de las mismas.Igualmente, algunos géneros extintos (Lumbrerasaurus, Diasemosaurus, Dibolosodon)fueron considerados como nomina dubia y requieren una revisión.