BECAS
ACHÁ Elisa MarÍa De Los Ángeles
congresos y reuniones científicas
Título:
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA MICROCUENCA DEL ARROYO LOS PINOS, AFLUENTE DEL RÍO LOS ÁNGELES. DPTO. CAPAYÁN. CATAMARCA. R. A.
Autor/es:
LIC. VARELA, NORA; MGTR. VILCHES, FÁTIMA; LIC. ACHÁ, ELISA; GEÓL. TÁLAMO, ESTEBAN
Lugar:
Malargüe
Reunión:
Encuentro; 13° Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (ICES); 2018
Institución organizadora:
CNEA-UNCUYO
Resumen:
El arroyo Los Pinos es un curso de aguas permanentes de corto recorrido, que constituye uno de los principales afluentes del río Los Ángeles, ubicado a una altitud media de 2000 msnm, en las sierras de Ambato, departamento Capayán, provincia de Catamarca. El estudio y la caracterización de los parámetros morfométricos de la microcuenca definida por este arroyo, se llevaron a cabo con el objetivo de aportar al conocimiento integral de la subcuenca del río LosÁngeles, identificando usos de suelo y de agua, y reconociendo áreas que presentan amenazas hídricas o deslizamientos, ya sea por actividad antrópica, procesos naturales, o combinación de ambos, en el marco del proyecto de investigación ?Identificación de áreas de amenazas hídricas y deslizamientos en la subcuenca del río Los Ángeles?, que se encuentra en ejecución en elpresente año, dentro del Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico 2018, de la Universidad Nacional de Catamarca. Para establecer las bases hidrológicas del análisis ambiental, se determinaron los parámetros relativos a forma, relieve y drenaje, analizando además el comportamiento de la red de drenaje y la evolución topográfica e hipsométrica asociada a la morfodinámica de la microcuenca del arroyo Los Pinos, mediante fotointerpretación de imágenes satelitales, cartas topográficas y geológicas, y el empleo delsoftware ArcGis para la generación de cartografía específica. Con los datos obtenidos, se realizó una integración conceptual que permitió aportar la información necesaria para el proyecto de investigación mencionado, concluyendo además que las condiciones de evolución de la microcuenca están relacionadas con las respuestas morfodinámicas e hidrológicas, correspondientemente representadas y controladas por su morfometría y red de drenaje.