INVESTIGADORES
MIKKELSEN Claudia Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Las sierras de Tandilia en los actuales sistemas de producción agropecuarios
Autor/es:
DE RITO, M., ; ARNAIZ SCHMITZ, C.; MACEIRA, N.; HERRERA, L.; MIKKELSEN, C
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; Reunión Anual Biólogos en Red; 2018
Institución organizadora:
Biologos en red
Resumen:
Las sierras del Sistema de Tandilia conservan remanentes del pastizal nativo. Al encontrarse en un paisaje dominado por la agricultura están sujetas a distintas presiones derivadas de las actividades humanas (i.e. sobrepastoreo, deriva de herbicidas, etc.) y su destino depende de las decisiones de manejo de los productores rurales. En este trabajo realizamos una tipología de establecimientos rurales con sierras en el sudeste bonaerense, prestando especial atención en el manejo que reciben las sierras en procura de proveer información valiosa para preservar su biodiversidad y los servicios ecosistémicos asociados. Se relevaron datos de gestión (i.e tipo y forma de producción, manejo de sierras) y socio-culturales (i.e. nivel de instrucción alcanzado, relación con el establecimiento, etc.) a través de entrevistas semi-estructuras a 31 productores rurales. Se realizó un análisis de clúster para el agrupamiento de establecimientos y un discriminante canónico para identificar las variables que explican los grupos. Se diferenciaron seis grupos de establecimientos que quedaron definidos por el tipo de producción (orgánica vs. convencional) y por el manejo de las sierras (pastoreo, minería o estado natural). El grupo I lo conformaron los cuatro (13%) establecimientos con producción orgánica de la muestra. Mientras que el grupo IV (10%) incluyó tres establecimientos de producción convencional que no utilizan las sierras con fines productivos. Los establecimientos restantes (77%) explotan las sierras mediante pastoreo y/o minería y hacen un manejo convencional en sus cultivos. Los entrevistados de estos últimos establecimientos se caracterizaron por ser hombres que toman decisiones basadas en conocimientos adquiridos en el ámbito académico o por su larga experiencia como productores. Este trabajo pone en evidencia el uso diferencial de las sierras y su relación con otras actividades extractivas en establecimientos del sudeste bonaerense alertando sobre la necesidad de profundizar en aspectos vinculados a las decisiones de manejo de los productores rurales.