INVESTIGADORES
PRINGLES Rolando Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinacion De La Calidad Real Del Nivel De Tensión De Un Sistema De Distribución Utilizando Un Estimador De Estado
Autor/es:
N. L. FURLAN, G. D. COLOMÉ, O. F. MUT, R. M. PRINGLES R Y A. M. ANDREONI
Lugar:
Buenos Aires - Argentina
Reunión:
Congreso; CONGRESO INTERNACIONAL DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA - CIDEL ARGENTINA 2006; 2006
Institución organizadora:
Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) y Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional (CACIER)
Resumen:
El gran desarrollo de las diversas aplicaciones de la energía eléctrica ha tenido un fuerte impacto, entre otros aspectos, en las exigencias de niveles crecientes en la calidad de suministro. Simultáneamente las nuevas normas impuestas por la regulación del sector hacen recaer toda la responsabilidad del suministro en la etapa de distribución. En este contexto las normas prevén que el regulador controle la calidad y aplique penalizaciones al distribuidor si el nivel de calidad no alcanza límites preestablecidos, entendidas dichas penalizaciones como una señal económica a la distribuidora que la incentive realizar las inversiones necesarias para mejorar la calidad.La experiencia ha demostrado que las propuestas implementadas en diversas regulacioneslatinoamericanas para controlar la calidad del producto, en cuanto al nivel de tensión, han resultado ineficaces, debido fundamentalmente a que se basan en mediciones directas y a la limitada cantidad de las mismas debido a los costos que ellas implican.En este trabajo se presenta una propuesta metodológica que, mediante un procedimiento de estimación de estado, recrea el perfil de tensión y de demanda en cada cliente, partiendo del estado estimado de funcionamiento del distribuidor radial en MT (media tensión) y de la red de BT (baja tensión). Este último se obtiene mediante el cálculo de estimación de estado, que en su implementación complementa el conjunto de mediciones con pseudomediciones de cargas activa y reactiva. Los datos utilizados son mediciones usuales de calidad de producto, mediciones de sistemas SCADA, curvas típicas de carga, consumos de los clientes, el modelo de la red eléctrica e información geográfica y de conectividad de los clientes.Los niveles de tensión y de demanda resultantes para cada cliente, a partir del proceso de estimación, se interpretan como mediciones. A partir de ellas es posible realizar una valoración de la calidad del producto a nivel de cada cliente, y trasladar la misma a una cuantificación de las penalizaciones correspondientes a la distribuidora.Se presenta la aplicación de la metodología desarrollada al caso real de un circuito de Baja Tensión correspondiente al sistema de distribución de la Provincia de San Juan, Argentina y se comparan los resultados en cuanto a nivel de calidad de usuarios y penalizaciones respecto de las prácticas usuales actualmente establecidas por las normas de calidad. Los resultados muestran que la propuesta es factible de implementar con los medios técnicos actuales disponibles por las distribuidoras. También se ha verificado que los procedimientos previstos por las normas subestiman en forma importante la magnitud de la penalización.