BECAS
SCHNEIDER Juan SebastiÁn
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización y diversidad de poblaciones silvestres Brasicáceas de la Argentina
Autor/es:
PANDOLFO C.E.; SCHNEIDER, J. S.; TILLERÍA, S. G.; PRESOTTO, A.; URETA, S.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Latinoamericano de Genética; 2019
Resumen:
Las brasicáceas son una importante familiavegetal que incluye varias especies cultivadas einvasoras. Entre ellas, Brassica napus (colza) sedestaca por ser la tercera fuente de aceite vegetal anivel mundial, mientras que B. rapa (nabo), ademásde cultivarse como hortícola, presenta poblacionessilvestres que pueden ser una maleza perjudicial. Serealizaron más de 20 misiones de exploraciónen la región pampeana argentina, donde seregistraron cerca de 50 poblaciones brasicáceas,principalmente B. rapa. El objetivo del trabajofue realizar una caracterización morfológica ymolecular de las poblaciones colectadas. En elcampo experimental del Dpto. de AgronomíaUNS se caracterizaron plantas de un grupo deaccesiones de B. rapa, B. napus, B. nigra, Raphanussativus y Sinapis arvensis. En 8 poblaciones de B.rapa se evaluó la variabilidad genética utilizando tresmarcadores microsatélites (BRMS005, BRMS006 yBRMS007). Se encontró un amplio polimorfismogenético entre y dentro de cada población. Laspoblaciones silvestres revelaron un mayor número dealelos en comparación con los genotipos cultivadosutilizados como control. El primer BRMS006 mostróel mayor polimorfismo y permitió detectar unalelo único en una población. La variabilidad de laspoblaciones argentinas de B. rapa es alta y los alelosdel cultivo se encuentran representados en todaslas poblaciones silvestres. La presencia de rasgosmorfológicos de formas cultivadas en poblacionessilvestres de B. rapa y R. sativus, como raíz engrosadao altos niveles de materia grasa en grano, podríanindicar un origen feral.