INVESTIGADORES
CARRIZO Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
El mundo del delito en la Patagonia central: medidas estatales, respuestas populares, 1887 – 1955
Autor/es:
CARRIZO, GABRIEL - BAEZA, BRIGIDA
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Jornada; XI JORNADAS INTERESCUELAS – DEPARTAMENTOS DE HISTORIA; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucuman
Resumen:
Para las elites nacionales de fines del siglo XIX la instauración de un orden, es decir, la regularización del funcionamiento de la sociedad según los nuevos lineamientos pautados por las nuevas relaciones de producción y de dominación social, debía preceder al ansiado progreso. Orden (en primer lugar) y progreso, serían las grandes líneas que acordaban establecer tanto el Estado nacional como los sectores dominantes aliados para superar los obstáculos del camino hacia el desarrollo. Este nuevo ordenamiento se tradujo en la imposición de leyes nacionales y su efectivo cumplimiento, cuestión que estaba presente entre las principales preocupaciones de los recientes Estado nacionales. En esta ponencia pretendemos explicar de qué modo los Estados chileno y argentino construyeron un modo de asimilación y diferenciación en la Patagonia central[1] a partir del delito y sus actores. Esta modalidad distaba de otros medios estatales utilizados para corregir y disciplinar a quienes se apartaban de las normas y reglas que el Estado chileno o argentino intentaba imponer, tales como la educación o las representaciones generadas a partir de los medios de prensa. Nos ocuparemos de mostrar las dificultades que conllevó dicho proceso, en el intento de doblegar a una población que en varios momentos obstaculizaba la imposición del orden represivo proveniente de las débiles instituciones estatales. Básicamente nos abocaremos al análisis de tres áreas espaciales diferenciadas: la meseta y la costa chubutense (particularmente Comodoro Rivadavia) y la franja cordillerana a ambos lados de la frontera chilena – argentina. También en este artículo, analizaremos los mecanismos estatales para el control del delito, los cuales fueron múltiples y resiginificados a partir de las prácticas locales donde se los implementaba. Nos ocuparemos del complejo proceso de instauración de un orden legal a través de la policía, en el Territorio Nacional del Chubut entre fines del siglo XIX y principios del XX. Además, buscamos colocar nuestra mirada en aquellas formas de adaptación, resistencias y escapes de la población a los intentos de imposición de un orden, cuestión que consideramos ha quedado sin abordar en ciertos análisis. [1] Nos referimos al espacio conformado por la X y XI región en Chile y el Territorio Nacional de Chubut en Argentina.