INVESTIGADORES
MORAGA Norma Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Propiedades PGP de cepas Streptomyces sp. aisladas de suelos contaminados con compuestos de boro
Autor/es:
ARCIÉNAGA, ILEANA MONTSERRAT; MORAGA, NORMA BEATRIZ; RAJAL, VERÓNICA BEATRIZ; ROMANO ARMADA, NELI
Lugar:
Rosario de Santa Fé
Reunión:
Jornada; XIII Jornada de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
Los compuestos de boro son los principales minerales no metalíferos extraídos en la provincia de Salta. Su explotación resulta de gran importancia económica para la región pero, tanto en la extracción como en el transporte y procesamiento, se generan sustancias que pueden contaminar y deteriorar el suelo.Las técnicas fisicoquímicas tradicionalmente empleadas para la recuperación de ambientes contaminados están tendiendo a ser reemplazadas por estrategias de biorremediación, técnicas que a través del uso de organismos vivos (plantas, microorganismos, o su combinación) suelen ser menos complejas, más económicas y producen menos contaminación secundaria.La interacción planta-microorganismo es especialmente importante en la remediación de suelos ya que las bacterias (o sus metabolitos), tienen el potencial de capturar e inmovilizar contaminantes, así como también el de ejercer un efecto positivo sobre las plantas a través de propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP, del inglés Plant Growth Promotion).El objetivo de este trabajo fue evaluar si cuatro microorganismos previamente aislados de suelos contaminados con compuestos de boro de la provincia de Salta, caracterizados y seleccionados por su tolerancia al ácido bórico, tienen propiedades PGP y verificar si las mantienen en presencia de distintas concentraciones de ácido bórico, ya que, la combinación positiva de estas variables permitirá proyectar estrategias amigables con el ambiente para larecuperación de suelos contaminados con boro.Se determinaron las propiedades promotoras de crecimiento vegetal (PGP) de cuatro cepas de Streptomyces sp. (S002, S048, S053 y S128) tolerantes al ácido bórico. Se estudiaron in vitro las propiedades PGP de todas las cepas: fijación biológica de nitrógeno atmosférico (en caldo NFb libre de nitrógeno, determinando el contenido de amonio por colorimetría con un kitcomercial), solubilización de fosfatos (en medio sólido Agar de Muromtsev, cuantificando el fósforo con el método colorimétrico Amarillo del ácido vanadomolibdofosfórico), producción de sideróforos (en medio sólido con colorante azul cromo azurol S con modificaciones alprotocolo propuesto por Schwyn y Neilands para su cuantificación), junto al efecto de distintas concentraciones de ácido bórico (20 mM y 40 mM) sobre dichas propiedades.Además, se realizó un bioensayo analizando el crecimiento de platas de maíz (Zea mays) con la cepa S053 inoculada, en ausencia y presencia de ácido bórico.Los resultados muestran que, si bien todas las cepas presentaron las propiedades PGP evaluadas, exhibieron distintos comportamientos ante la presencia del ácido bórico, destacándose las cepas S048 y S053, que mantienen dichas propiedades ante el incremento en la concentración de ácido bórico en el medio de cultivo. El ensayo de la cepa S053 con plantas de maíz demostró su influencia positiva en el crecimiento de las plantas sin ácido bórico.