BECAS
RIGANTI MarÍa Valentina
congresos y reuniones científicas
Título:
Explotación sexual en Bahía Blanca hacia los 2000. En torno a la reconstrucción histórica de las redes
Autor/es:
MARÍA VALENTINA RIGANTI
Reunión:
Congreso; XVII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2019
Resumen:
Entendemos la explotación sexual como la victimización sexual de una persona por parte de los prostituyentes, ligada a la obtención de un beneficio que significa la reducción de la persona a condiciones similares a la esclavitud. Se trata de una problemática compleja donde se articulan, al menos, tres partes: quien ofrece la explotación, quien consume dicha explotación, y quien resulta explotada. Como problemática social, la explotación sexual se inscribe en dos procesos interrelacionados: por un lado, el de la violación de los Derechos Humanos y, por el otro, el de la movilidad interestatal.Un análisis integral de la explotación sexual requiere de los aportes de la perspectiva de género feminista, dado que ésta es un fenómeno que afecta principalmente a las mujeres. Nuestra perspectiva hace hincapié en la existencia de diferencias tanto entre los géneros socialmente construidos como entre las mujeres, por lo cual entendemos que existen unas relaciones de poder que hacen de las relaciones entre los géneros un fenómeno inequitativo, que afecta particularmente a quienes están intersectadas por otros factores como la racionalización, la clase, o la condición de migrante.En el caso de Bahía Blanca, localidad ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, su ubicación en cercanía a Ingeniero White y Puerto Belgrano, ambos de carácter portuario y con gran cantidad de población masculina con una alta tasa de movilidad, así como su rol como nodo económico y político de la zona, fueron características que actuaron como base para la instalación y crecimiento de redes de explotación sexual. Entre 2001 y 2015, la ciudad fue mencionada en los medios de comunicación nacionales y locales como una ?zona roja?, al tiempo que tanto el país como la provincia y la ciudad generaron legislación dirigida a la erradicación de dicho delito.Esta ponencia se dirige a identificar y describir los elementos que otorgan especificidad a Bahía Blanca en las redes de explotación sexual durante el período 2001-2015. De esta manera, entendemos que la pregunta central no es ¿por qué Bahía Blanca y por qué los 2000? sino ¿por qué Bahía Blanca en los 2000? en tanto el período no define un telón de fondo sobre el cual las acciones se desarrollan, sino que da razón de ser a las nuevas modalidades de inserción global locales y a las dinámicas sociales desplegadas en Bahía Blanca.