INVESTIGADORES
NADER Maria Elena Fatima
congresos y reuniones científicas
Título:
Matcha: conocimiento de sus propiedades y usos, elaboración de productos, valoración nutricional y evaluación sensorial
Autor/es:
ANDREINA MASINO; ELIANA MARIA RODRIGUEZ; MARIA ELENA FÁTIMA NADER
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Simposio; 21° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Medicina. UNT
Resumen:
El té es la bebida más consumida a nivel mundial luego del agua. Entre los diferentes tipos se incluye el Matcha, que se destaca por la cantidad de antioxidantes y propiedades nutricionales. Al no ser sometido a un proceso de fermentación de las hojas, se evita la pérdida de sustancias responsables de las propiedades benéficas. Objetivo: elaborar artesanalmente diferentes preparaciones alimentarias empleando el té verde Matcha como ingrediente y/o materia prima, calcular su valor nutricional y porcentaje de RDA que cubren. Determinar el conocimiento sobre el Matcha, sus propiedades benéficas y usos, valorar sus características organolépticas, aceptabilidad, preferencia y satisfacción en una población determinada. Metodología: investigación descriptiva; de corte transversal; con dos etapas, una no experimental en la que se evaluó el conocimiento sobre el Matcha, sus propiedades y usos, y una experimental (pre experimento) en la que se elaboraron los productos y se evaluaron características organolépticas, aceptabilidad, satisfacción y preferencia. La muestra estuvo conformada por 50 personas de ambos sexos elegidos al azar. Resultados: La edad promedio de la muestra fue 38.2 años ±16.3. El 72% mostró un bajo nivel de conocimiento sobre el Matcha. El valor calórico de las preparaciones elaboradas fueSmoothie de Matcha 148.25 Kcal/250cc, Helado de Matcha 81.63 Kcal/1 bocha, y Galletas de Matcha 120.9 Kcal/porción (3 U). Los productos degustados fueron aceptados por el 78% y satisfactorios en el 82% de las personas. Las Galletas de Matcha fueron el producto preferido por el 58%. Conclusiones: Los alimentos elaborados no difieren calóricamente al compararlos con los alimentos sin Matcha. El Matcha puede consumirse diariamente, como parte de una alimentación sana y variada, y en diversas formas, ya sea como té, o como ingrediente para elaborar preparaciones dulces o saladas, sólidas, líquidas, etc.