INVESTIGADORES
NADER Maria Elena Fatima
congresos y reuniones científicas
Título:
El color de la sal como estrategia para reducir el consumo de sodio: aceptabilidad y satisfacción de alimentos
Autor/es:
MARIA YAEL PINO; ELIANA MARIA RODRIGUEZ; MARIA ELENA F¨¢TIMA NADER
Lugar:
Tucuman
Reunión:
Simposio; 20° Reunión de Investigación en Ciencias de la Salud; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Medicina. UNT
Resumen:
La hipertensión arterial es un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, lo que genera una alta carga sanitaria en los sistemas de salud a nivel mundial. En Argentina se promulgó la ley 26.905 que apunta a la reducción de consumo de sodio, y la fundación Favaloro lanzó la campaña ?La sal que se ve?, con sales de colores de manera que la población reflexione sobre la cantidad de sal que agrega a los alimentos. Objetivo: conocer el nivel de información de las personas sobre la sal y el sodio, determinar la cantidad de sal de color que se agrega a los alimentos con respecto a la sal común, y conocer la aceptabilidad y satisfacción de la sal de color. Metodología: se dispusieron saleros con sal de color rojo y blanca para 30 participantes (25 a 70 años de San Miguel de Tucumán). Se realizó una encuesta para conocer el nivel de información acerca de la sal y el sodio, y determinar el grado de satisfacción y aceptación de la sal que utilizaron. Resultados: el nivel de conocimiento sobre la sal y el sodio fue moderado en el 73,3% de los encuestados, resultados similares a los obtenidos por Vázquez & col. (2012), Abad & Ubaltón (2014) y Saieh & col. (2015). El promedio de sal de color que utilizaron fue de 0,57 mg frente a los 0,63 mg de sal común, sin diferencias estadísticamente significativas. La sal de color generó satisfacción en el 86,7% y aceptabilidad en el 83.3% de los participantes. Conclusiones: Los resultados obtenidos referidos a la cantidad de sal de color utilizada sugieren que ésta no es una herramienta que permita controlar la cantidad de sal agregada y se podría inferir que la sal de color no tiene las características físico-químicas que se exigen para su comercialización.