INVESTIGADORES
LIMA Beatriz Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
ESPECIES DE LA FLORA NATIVA DE SAN JUAN COMO FUENTES POTENCIALES DE COMPUESTOS ANTIFÚNGICOS
Autor/es:
MARÍA BELÉN AGÜERO; BEATRIZ LIMA; FEDERICO ZULJAN; ALEJANDRO TAPIA; SUSANA ZACCHINO; GABRIELA EGLY FERESIN
Lugar:
San Miguel de Tucumán. Tucumán
Reunión:
Congreso; XXVII Congreso Argentino de Química "Dr. Pedro José Aymonino"; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Universidad Nacional de Tucumán.
Resumen:
La incidencia de las infecciones fúngicas oportunistas se está incrementando de modo alarmante en pacientes tratados con drogas inmunosupresoras, por tratamiento quimioterapéutico intenso, pacientes enfermos de SIDA y transplantados, nacidos prematuros y el uso de antibióticos de amplio espectro (Pfaller & Diekema, 2007). Las drogas antifúngicas disponibles en el mercado actualmente todas ellas poseen serias desventajas: algunas no poseen amplio espectro de acción, muchas de ellas producen toxicidad (anfotericina B, ketoconazol), algunas son fungistáticas y no fungicidas (azoles) produciendo recurrencia, y otras desarrollan resistencia (5-fluocitosina), lo que es un verdadero problema en los tratamientos son prolongados. A ésto se suma la aparición de cepas resistentes a los antifúngicos de uso clínico. Como consecuencia de todo lo antedicho, existe una urgente necesidad de desarrollar nuevos antifúngicos potentes, pero sobre todo más seguros que los existentes actualmente (Onishi y col., 2000, Patterson 2005). La necesidad de nuevos fármacos antimicóticos a partir de fuentes naturales, justifica la propuesta de este trabajo, que está orientado a la búsqueda de especies con potencial actividad antifúngica frente a hongos patógenos humanos (levaduras y hongos filamentosos incluyendo dermatofitos) a partir de la flora autóctona de la provincia de San Juan la cual fue seleccionada al azar.