INVESTIGADORES
LIMA Beatriz Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antimicrobiana y composición química del aceite esencial de “Ajenjo” (Artemisia mendozana).
Autor/es:
C. DUSCHATZKY; V. ALMEIDA POSSETO; M. LAMPASONA; C. SCHUFF; B. LIMA; A. TAPIA; G. E. FERESIN
Lugar:
Fac. de Ingenieria UNSJ- San Juan
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional Ambiental PRODEA 2005–UNSJ; 2005
Institución organizadora:
Programa de Estudios Ambientales (PRODEA) - UNSJ
Resumen:
Artemisia mendozana, conocida comúnmente como “ajenjo”, es utilizada en la medicina popular de la provincial de San Juan como colagoga, para tratar dolores estomacales y gastritis.  El objetivo de este trabajo es determinar la composición química de las partes aéreas de Artemisia mendozana y evaluar su actividad antibacteriana. Material vegetal. La planta fue recolectada entre los meses de Diciembre de 2003 y Enero de 2004 en el departamento de Iglesia. Aceite esencial. El aceite esencial (AE) fue obtenido por hidrodestilación durante una hora en un aparato tipo Clevenger. Actividad biológica. El aceite esencial fue evaluado para evaluar su potencial como antibacteriano por el método de dilución en agar  de acuerdo a la metodología de determinando la concentración inhibitoria mínima (CIM). Determinación de la composición química del aceite esencial. Se realizó por cromatografía gaseosa en un equipo m HP 5890  y espectrometría de masas en un equipo HP 5890 con detector selectivo de masas. Resultados: El aceite esencial de  Artemisia mendozana fue analizado por  GC y GC/MS. Fueron identificados treinta y nueve compuestos, los cuales representan el 93% de la composición química del aceite esencial. Los componentes mayoritarios fueron  camfor (22.4%), artemisol (11.1%), alcohol artemisia (10.8%)  borneol (7.2%) y a-tujona (3.41%). El aceite esencial  fue muy activo como antibacteriano (CIM =1µg/ml) contra cepas patógenas de Staphylococcus aureus (meticilino sensible, SAMS y meticilino resistente, SAMR) y contra escherichia coli ATCC 25922 (CIMde 2µg/ml). Estos resultados sugieren que el aceite esencial de Artemisia mendozana podría ser utilizado como antibacteriano en aplicaciones tópicas.