INVESTIGADORES
FIGALLO Beatriz Josefina
congresos y reuniones científicas
Título:
El Cono Sur frente al asilo del general paraguayo Lino César Oviedo. Derecho y Política en la aplicación de un instrumento humanitario
Autor/es:
BEATRIZ FIGALLO ; CHRISTIAN MACHUCA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas de la Asociación Argentina de Historia de las Relaciones Internacionales ?América Latina frente al Poder Global. Crisis y desafíos. Del siglo XIX a nuestros días?; 2003
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
Resumen:
Desde que fue reglamentado en 1889 durante el Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado, el asilo, tanto interno como exterior y territorial, fue alcanzando apogeo en el Cono Sur. Asú como puede ser estudiado partiendo de una reflexión que considere tanto los aspectos jurídicos, como la imbricación de aquellos episodios con los desenvolvimientos nacionales, comprenderlo en su significación regional enriquece el conocimiento de la historia de las relaciones interamericanas. Aquellas migraciones políticas nos permiten asomarnos a movimientos humanos forzados e intentar descubrir la trama de intereses y conductas políticas que gobiernos y asilados construyen, amparados por la casuística y la tradición del instrumento legal. Producto de su estrecha vinculación bilateral, la Argentina y el Paraguay han experimentado por décadas un trasvase de población significativo, dentro del cual el exilio político ha sido tan importante como las migraciones por razones económicas, al igual que su interrelación, tan compleja en la superposición de causas que motivaron el abandono del país natal. No exento de las discusiones que acompañan su aplicación en distintos tiempos y con diferentes protagonistas, la última experiencia del derecho de asilo ha tenido lugar con la huída al Paraguay del general Lino César Oviedo en marzo de 1998 y su refugio en territorio argentino, amparado por el gobierno de Carlos Menem. Distinguiéndose tras las discusiones legales en torno al caso, las incidencias y el desenlace de aquel acontecimiento internacional pusieron al descubierto maniobras, intereses y mecanismos de acción entre los países del MERCOSUR, y también de los Estados Unidos de Norteamérica.