BECAS
GENCHI GARCÍA MarÍa Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Abejorros silvestres, un potencial reservorio de virus de abejas en el noreste de Argentina.
Autor/es:
BRAVI, M.E.; ALVAREZ, L.J.; LUCIA, M.; GENCHI GARCIA, M.L.; SGUAZZA, G.H.; SALINA, M.; BARBEITO, C.G.; REYNALDI, F.J.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XXXIX Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
La abeja melífera Apis mellifera es uno de lospolinizadores más importantes del mundo. La actividadapícola y los servicios de polinización se han vistoafectados recientemente por la disminución de lapoblación de abejas. Existen múltiples factores, entrelos que se destacan la presencia de patógenos virales.En Argentina se detectaron seis virus en abejas: el Virusde la parálisis aguda (ABPV) y el de la parálisis crónica(CBPV), el Virus de la cría ensacada (SBV), el Virus israelíde la parálisis aguda (IAPV), el Virus de las celdas realesnegras (BQCV) y el Virus de las alas deformadas (DWV).En este sentido, se ha demostrado la presencia dealgunas de estas virosis en otras especies de insectosque cohabitan el ambiente de los polinizadores, lo queresulta en el hecho de que estos organismos podríanser considerados como reservorios naturales de estosvirus y poseer un rol importante en su dispersión en elambiente. Es por ello, que el objetivo de este estudiofue determinar la presencia de virus de abejasmelíferas en abejorros silvestres (Hymenoptera:Apidae: Bombini) en la región del noreste argentino.Esto nos permitirá evaluar su rol como posiblereservorio de estos patógenos.Las muestras fueron recolectadas en Misiones yCorrientes desde noviembre de 2015 hasta abril de2018. Cada abejorro se consideró una unidad demuestra y se conservó a -80°C hasta ser procesado. Seanalizaron un total de 93 abejorros de tres especies:Bombus brasiliensis; B. morio y B. pauloensis. Se realizóuna extracción de ARN seguido por una retrotranscripción. Luego se procedió a realizar unamúltiplex PCR que permite la detección simultánea desiete virus: ABPV, BQCV, CBPV, DWV, SBV, IAPV y KBV(Virus de Cachemira).Se detectaron cuatro virus: IAPV, DWV, SBV y ABPV.Particularmente, tres de 26 especímenes de B.brasiliensis fueron positivos para IAPV. De 51 muestrasde B. morio, 8 fueron positivas para IAPV, 2 para DWVy 6 coinfecciones (entre ABPV-SBV; IAPV-ABPV; ABPV-DWV-IAPV y DWV-IAPV). Finalmente, para B.pauloensis (n: 16) dos muestras fueron positivas, unapara IAPV y la otra para ABPV.Nuestros resultados confirman la presencia de virus deabejas melíferas en abejorros silvestres. En estesentido, los abejorros podrían considerarse unreservorio potencial para los patógenos de las abejas,lo que podría conducir al desarrollo de enfermedadesinfecciosas emergentes en estos insectos. Sin embargo,se requieren más estudios para confirmar estasuposición y determinar la dirección de la propagaciónentre las abejas melíferas y las abejas silvestres, comoasí también con otras especies que conviven en elambiente, y determinar el rol que cumplen comoposibles vectores mecánicos, reservorios o huéspedes.Comprender los diferentes mecanismos de dispersiónde las virosis en el ambiente nos permitirá el desarrollode diversas estrategias para el control, tanto de lascolonias infectadas como de la dispersión de las virosisen el ambiente.