INVESTIGADORES
TORRES Americo Iadran
congresos y reuniones científicas
Título:
Dinámica del nitrógeno determinada in vitro en barros de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales de la localidad de Puerto Pirámides, Patagonia
Autor/es:
FALESCHINI MAURICIO; TORRES AMÉRICO I.
Lugar:
Florencio Varela. Provincia de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental (AA2019); 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental (SACyTA).
Resumen:
Las diferentesetapas involucradas en el ciclo del nitrógeno de ambientes acuáticos naturales hansido y continúan siendo estudiadas. Sin embargo, aún es escaso su abordaje y entendimientoen sistemas acuáticos artificiales como son las plantas de tratamiento de aguascloacales. Una de esas etapas involucra la reducción del NO3- medianteel proceso de denitrificación, permitiendo la remoción efectiva de N,transformándolo a formas gaseosas. Esto es relevante en aquellas localidadesque necesitan remover el N antes de realizar su disposición final. De lastecnologías disponibles para el tratamiento de aguas cloacales, las lagunas deestabilización es la más utilizada en Patagonia, ya que presenta ventajasasociadas a los menores costos en la construcción, operación y mantenimiento. Ademásde que en ésta región es posible disponer de amplias extensiones de tierranecesarias para su implementación.   En el presentetrabajo se determinó in vitro laactividad NO3- reductora (ANR), utilizando barros colectadosdel sistema de lagunas de estabilización destinado al tratamiento de los líquidoscloacales de la localidad de Puerto Pirámides. Se utilizó la técnica de Reactoresde Flujo Continuo (RFC). Se compararon los barros de dos sitios del sistema detratamiento: al ingreso del líquido cloacal crudo (Entrada) y a la salida dellíquido tratado (Salida), y además en dos estaciones del año: Invierno yVerano. La técnica de RFC consiste en el paso a través de una determinada masade barro de una solución de concentración conocida de NO3-.En el líquido percolado se midió la concentración de NH4+,NO2- y NO3-. Por medio del modelode Michaelis-Menten, se estimaron los parámetros cinéticos del proceso: tasapotencial de reducción máxima (Rmax) y la constante de saturaciónmedia (Km).Los barros delsistema presentaron un elevado contenido de agua (porosidad >90%) y unaextraordinaria presencia de materia orgánica (entre 37 y 45 % del peso seco). Ambosparámetros muy superiores a lo registrado en sedimentos naturales utilizados paradeterminar la ANR. Las experiencias arrojaron valores máximos de Rmaxrespecto a experiencias con sedimentos naturales: para el verano fueron de 8,2µmol N-NO3-?gbs-1?h-1 (Entrada) yde 131,6 µmol N-NO3-?gbs-1?h-1(Salida). Mientras que con la temperatura del invierno, se redujeron lasactividades: 4,1 µmol N-NO3-?gbs-1?h-1(Entrada) y 32,6 µmol N-NO3-?gbs-1?h-1(Salida). Mientras que la Km, (refleja la afinidad por el NO3-),presentó el mayor valor en los barros de la Entrada, durante el invierno; locual podría estar asociado a una menor complejidad en la composición bacterianade este barro. El presente trabajo muestrala potencialidad de los barros cloacales para alcanzar la remoción del NO3-,ya sea in situ debido a que elnitrato alcanza los barros producto de procesos de mezcla o bien, generandotratamientos adicionales para efluentes con elevados niveles de nitrato.